El tiempo en: Málaga
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Las lluvias de enero suponen solo el 9 por ciento de la media para ese periodo del año

Málaga cuenta con una capacidad de almacenamiento de agua de 616 hectómetros cúbicos, pero actualmente, solo tiene embalsados 202, es decir, el 32,79 por ciento

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Embalse de la Viñuela, en sequía grave. -
  • Málaga vive un enero muy seco en el que la temperatura media supuso +1,1 grado centígrado más de la media para el periodo

Los datos no engañan. Los pantanos de la provincia de Málaga se encuentran a un tercio de su capacidad y las lluvias el pasado mes de enero han supuesto solo el 9% de la media para ese periodo. La sequía es una realidad que empeora a diario y que golpea sin solución en el horizonte.

Según los datos facilitados ayer por la Subdelegación del Gobierno de España en Málaga, la precipitación mensual durante el pasado mes de enero ha sido de 6,3 mm., en un mes bajo el signo del carácter pluviométrico muy seco.

A esto se añade que la temperatura media mensual se ha elevado a 13,2º centígrados, que supone una anomalía térmica de +1,1º, es decir, un periodo con “carácter térmico del mes muy cálido”.

¿Cómo dejan estos parámetros climatológicos los embalses malagueños a día de ayer? Tal y como se recoge en embalses.net, el de Casasola cuenta con 10 hectómetros cúbicos, que suponen el 45,54% de su capacidad total; si hablamos del embalse de Conde Guadalhorce cuenta con 16 hm3., y se halla al 34,24% de su capacidad, muy lejos de los 42 hm3. y el 63.64% de hace solo un año; por su parte, el de El Limonero tiene 10hm3 que le suponen estar al 45,45% de su totalidad; en cuanto al pantano del  Guadalhorce-Guadalteba, se halla al 41,58% de su capacidad, con 116 hm3.; el Embalse de La Concepción, mientras tanto, cuenta con 25 hm3. que suman el 40,32% de su capacidad; por último, el más perjudicado por la actual situación de sequía, el embalse de La Viñuela que con solo 25 hm3., se encuentra al 15,15% de su capacidad, y ha perdido un hectómetro cúbico solo en la última semana, mientras que en la misma fecha del año anterior contaba con unas reservas de 52 hm3. que suponían el 31,52% de su capacidad total; es un tercio menos de la media de los últimos diez años de 90 hm3.

Málaga cuenta con una capacidad de almacenamiento de agua de 616 hectómetros cúbicos, pero actualmente, solo tiene embalsados 202, es decir, el 32,79% de la totalidad.

Sobre la actual situación de escasez de recursos hídricos hablaba ayer el delegado provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía en Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano, que incidía en el programa de Sonia Chacón El Mirador, en 7TV Andalucía, que “estamos en un periodo claro de sequía, un ciclo que comenzó el año pasado e incluso el anterior, porque las precipitaciones que hubo fueron inferiores a las habituales, el año pasado incluso fue casi un 20% inferior y este año estamos en un periodo claro en un ciclo claro de sequía, puesto que en el otoño, que es la época natural de lluvia no ha llovido absolutamente nada y a nueve de febrero no ha llovido nada y las previsiones no son nada halagüeñas”.

Así las cosas, recordó que el consejo de gobierno en junio de 2021 dictó decreto de sequía para parte de la Cuenca Mediterránea andaluza, algunas partes de Almería y en concreto, en el caso de Málaga, el pantano de La Viñuela, pero esto, “ponía una herramienta a nuestro alcance que era licitar, adjudicar y acometer obras por emergencia”.  

Así, destacó que está a punto de terminar la obra de los pozos del río Chillar que van a permitir tener entre dos y tres hm3. para abastecimiento humano y que, desde hace semanas, se trasvasan a la Axarquía 100 litros por segundo. Además, se están despejando los túneles de derivación hacia la presa, que llevarán agua en el caso de que llueva y acometiendo la mejora y reparación de los sistemas terciarios con el fin de utilizar el agua regenerada de las depuradoras de Vélez-Málaga, de Rincón de la Victoria, de las dos de Torrox y la de Algarrobo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN