El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

"Si Protección Civil no existiera, habría que crearla"

La Junta de Andalucía otorgará la Medalla al Mérito de Protección Civil a todas las agrupaciones locales de la región

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Imágenes de voluntarios de Protección Civil en Cádiz

Imágenes de voluntarios de Protección Civil en Cádiz

Imágenes de voluntarios de Protección Civil en Cádiz

Imágenes de voluntarios de Protección Civil en Cádiz

Imágenes de voluntarios de Protección Civil en Cádiz

Imágenes de voluntarios de Protección Civil en Cádiz

  • Más de 60 voluntarios colaboran con Protección Civil en Cádiz para atender situaciones de emergencia
  • Durante la pandemia se multiplicaron las labores de los voluntarios y técnicos para atender a numerosas familias
  • "Necesitamos que nos tomen con la seriedad y rigor que merecemos”

José Manuel Calvo tiene 53 años y forma parte de Protección Civil en Cádiz desde el 1988, cuatro años antes de su inauguración. Actualmente, ostenta el cargo de coordinador técnico de esta entidad que se encarga de dar apoyo a las administraciones en situaciones de emergencia y que recibirá de manos de la Junta de Andalucía la Medalla al Mérito de Protección Civil, tal y como se publicó en el BOJA hace unas semana.

El papel de los voluntarios es fundamental para que esta organización funcione de manera eficaz y coordinada. En Cádiz, en torno a 60 son las personas que se dedican a colaborar con Protección Civil, una cifra que se aumentó durante la pandemia y que sirvió para dar respuesta a numerosas situaciones de gravedad. “El voluntario de Protección Civil es un ayudante de la función pública. Hay que estar preparado cuando la administración no da más de sí ante una emergencia”, explica el coordinador técnico de Cádiz.

Durante la pandemia, los voluntarios y colaboradores de Protección Civil vivieron momentos de verdadera tensión. Calvo explica que “los técnicos trabajamos toda nuestra vida planificando una situación grave de estas características” y es que hay miembros de Protección Civil que se han jubilado sin atravesar una situación de esta magnitud.

En torno a 20 o 30 voluntarios y colaboradores diarios recibía Protección Civil en Cádiz durante los meses más duros de la pandemia y con su esfuerzo realizaron con éxito actuaciones de todo tipo.

“Desde recoger y llevar comida a personas vulnerables que no podían salir de casa hasta arreglar la antena de televisión de un vecino”, explica emocionado José Manuel Calvo. Y es que gracias a la labor de Protección Civil se repartieron más de 20 toneladas de alimentos durante la pandemia en colaboración con el Banco de Alimentos.

Uno de los voluntarios que ha estado activo durante la crisis sanitaria ha sido Fernando Martos. Tras 40 años en la brigada de paracaidistas de la Armada Española, al jubilarse decidió inscribirse como voluntario de Protección Civil en Cádiz con la ayuda de su amigo José Manuel Calvo. “Yo estaba acostumbrado a una rutina de trabajo y necesitaba sentirme realizado”, explica Martos que recuerda con cariño su primer servicio como voluntario en los carnavales de 2019. Lo que no esperaba era la llegada del coronavirus a nuestro país que obligó a esta entidad a poner toda la carne en el asador para atender a numerosas familias en situación de necesidad. “No hemos parado. Recogíamos alimentos, entregábamos libros para los estudiantes que estaban en casa, hacíamos la compra a personas mayores... no he pasado ni un día confinado”, exclama sonriendo este voluntario en Cádiz. “La sensación de llegar a casa y saber que has ayudado a alguien es muy placentera”, apunta Martos.

Por este memorable trabajo, la Junta otorgará la Medalla al Mérito de Protección Civil a todas las agrupaciones locales de voluntarios en Andalucía. José Manuel Calvo considera que “no es mucho de medallas” y aprovecha este reconocimiento para solicitar a las administraciones un mayor apoyo y refuerzo de medios materiales para la organización. “Me huele a filosofía de pan y circo, tenemos muchas carencias y necesitamos que nos tomen con la seriedad y rigor que merecemos”, puntualiza Calvo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN