El tiempo en: Málaga
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Una española entre las miles de víctimas del terremoto de Haití

Se trata de una segoviana llamada Pilar Juárez, de 53 años

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El terremoto ha dejado un altísimo número de víctimas. -
Una segoviana de 53 años, Pilar Juárez Boal, se encuentra entre las personas desaparecidas en el terremoto que se registró esta madrugada en Haití, según confirmaron fuentes del Ayuntamiento de La Granja (Segovia), de donde es natural.

Según explicó el alcalde de la localidad, José Luis Vázquez (PSOE), el pueblo "está viviendo con preocupación la situación de esta vecina y la tragedia que se ha producido" en el país caribeño.

Fuentes de la familia de Pilar Juárez, una familia muy conocida en La Granja, confirmaron que la mujer se encontraba destinada en Haití desde hace años, como funcionaria de la Unión Europea.

Tras contactar con el esposo y un hijo de la desaparecida, la familia en Segovia, que está también en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, ha podido saber que en el momento del terremoto estaba participando en una reunión de la ONU.El terremoto de siete grados en la escala de Richter que se produjo anoche en Haití ha causado numerosos muertos y heridos y ha dejado a cientos o miles de personas atrapadas entre los escombros de los numerosos edificios que se han derruido en la capital, Puerto Príncipe, según informaron testigos presenciales.

El epicentro del terremoto ha sido localizado a sólo diez kilómetros de profundidad y a 16 kilómetros al oeste de la capital. Un geofísico del Instituto Geológico estadounidense (USGS) de Golden, en el Estado de Colorado, ha indicado que Haití no había conocido un terremoto de tal intensidad desde hacía más de 200 años. "Hubo dos temblores de tierra importantes en 1750 y 1771, pero desde entonces no había habido ninguno de esta magnitud", declaró Dale Grant.

El Palacio Presidencial ha quedado en ruinas, así como numerosos edificios públicos de Puerto Príncipe, según una televisión haitiana captada por Internet desde Washington. "Mi país se enfrenta a una gran catástrofe", declaró a la CNN el embajador de Haití en Estados Unidos, Raymond Alcide Joseph.

El terremoto, que duró más de un minuto y fue seguido pocos minutos después por una fuerte réplica de 5.9 grados, así como por una alerta de tsunami en la zona del Caribe que fue posteriormente desactivada para la mayoría de la región.

De momento no hay ningún balance de víctimas, pero, según los testigos, cientos de personas están atrapadas entre los escombros de edificios de viviendas, hoteles y comercios. Las líneas telefónicas terrestres y las comunicaciones por teléfonos móviles han quedado interrumpidas en la capital, con la que sólo se puede contactar por teléfono satélite.

Los miembros de la colonia española en Haití, formada por entre 80 y 100 personas, se encuentran, "en principio, bien", según informaron fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, que precisaron que España está a la espera de enviar un avión con ayuda a la base humanitaria con que cuenta en Panamá y se está coordinando con la ONU, en su calidad de presidente de la UE, para hacer llegar los suministros.

Tanto los trabajadores de la Oficina Técnica de Cooperación Española (OTC) como los guardias civiles destinados en la Misión de la ONU (MINUSTAH), que conforman la inmensa mayoría de la colonia española --aparte de una pequeña comunidad religiosa--, se encuentran bien, aunque el edificio de la OTC ha "sufrido daños", según estas fuentes. El Gobierno intenta mantenerse en contacto con la Embajada en Puerto Príncipe, pero los problemas de comunicación causados por el seísmo lo están impidiendo, precisaron.

Según Exteriores, España está a la espera enviar un avión con las primeras ayudas a la base humanitaria de que dispone nuestro país en Panamá. Aparte, el Gobierno mantiene la coordinación con Naciones Unidas, en su calidad de presidente de la Unión Europea, para hacer llegar los stocks de ayuda europea a la base de Panamá, indicó el Ministerio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN