Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Día de la No Violencia: La palabra "paz" inunda el patio del colegio Calvo Sotelo

El CEIP Calvo Sotelo ha celebrado una serie de actividades para sus alumnos y para los invitados especiales, como la consejera de Educación, Patricia del Pozo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

Este lunes 30 de enero es el Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENYP), un día en el que se conmemora en los centros educativos una cultura de no violencia y de paz. En esta línea, el colegio de Infantil y Primaria Calvo Sotelo ha celebrado una serie de actividades para sus alumnos y para los invitados especiales que han asistido como ha sido el casi de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo.

Desde primera hora de la mañana los alumnos de este colegio han salido al patio y, en orden y con música de fondo, han ido colocando su "caja de los deseos" en el suelo hasta formar la palabra "Paz". Un acto que ha concluido con una canción en coro, un cierre con confeti y un gran aplauso. Tras ello, la consejera ha asegurado que "estamos convencidos en la necesidad de profundizar en la educación en valores" y, asegurado que este centro es "un centro absolutamente referente en la educación en valores, en convivencia en solidaridad".

El colegio Calvo Sotelo es uno de los 250.000 centros que forman parte del programa "Escuela espacio de paz", en el que ya participan 61.000 docentes y 650.000 estudiantes. Una comunidad con la que se recalca "la importancia de una educación inspirada en el respeto como uno de los valores fundamentales" que ayuda a los jóvenes en edad escolar a "comprometerse con sus derechos y con los de los demás", ha asegurado del Pozo.

También la consejera ha aprovechado la ocasión para adelantar un nuevo programa impulsado desde la Junta de Andalucía que, en cuestión de días, se pone en marcha. "Ada" es el nombre de este proyecto que en el mes de febrero comenzará con la formación a los docentes y que tendrá el objetivo de "dar las nociones correspondientes a los profesores" para que, seguidamente, "formen a los alumnos para que sean capaces de alertar, detectar y localizar alguna conducta desde dentro", en redes sociales o grupos de WhatssApp, "y lo puedan poner en conocimiento cuanto antes" con el objetivo de "prevenir y evitar cualquier contenido que pueda ser contrario". Toda una cadena de prevención entre Junta, docentes y alumnos para que "nuestro sistema educativo sea un referente", ha añadido la consejera.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

CCOO pone en valor la movilización popular durante la transición
Centra y Sevilla: el PP sería el más votado pero necesitaría pactar, como el PSOE
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER