El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

España

El ejército de Israel impide que el ?Rachel Corrie? llegue a Gaza

El abordaje no causó víctimas y lo realizaron en aguas internacionales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Fotografía facilitada por el Ejército israelí que muestra a la Nobel de la Paz norirlandesa Mairead Corrigan. -
El Ejército de Israel abordó ayer el barco irlandés ‘Rachel Corrie’, el último de la ‘Flotilla de la Libertad’, cuyo fin era romper el bloqueo israelí a Gaza, tras el asalto el pasado lunes a otros seis navíos, que se saldó con la muerte de nueve activistas.

El abordaje de ayer no causó víctimas y lo realizaron en aguas internacionales navíos militares israelíes que desde el amanecer navegaban junto a la embarcación irlandesa, cuya tripulación y pasaje no ofrecieron resistencia.

La operación se llevo a cabo después de que el barco irlandés ignorara cuatro llamamientos de los buques del Ejército de Israel para que atracara en el puerto de Ashdod, al norte de Gaza, en vez de tratar de hacerlo en la franja palestina.

Según la versión del Ejército israelí, el abordaje tuvo lugar con “la complacencia” de los ocupantes de la embarcación irlandesa, lo que fue desmentido por el ‘Free Gaza Movement’, uno de los grupos que había organizado la expedición pacifista.

“Nadie en el barco dio su complacencia al abordaje. Nadie a bordo quería hombres armados”, precisó ese grupo en Twiter, donde denunció que Israel no considere “un acto de violencia” asaltar militarmente un barco civil en aguas internacionales y cambiar su rumbo.

“Si no obedecen, tendremos que abordar el barco”, había amenazado poco antes del ataque una portavoz del Ejército israelí, Avital Leibovich, en declaraciones a la cadena británica BBC.

La amenaza concretaba las advertencias que Israel había reiterado en los últimos días de que impediría por la fuerza que el ‘Rachel Corrie’ llegara a Gaza.

Tras el abordaje, el Ejército israelí conducía el barco a Ashdod, donde el ‘Rachel Corrie’ se había negado a atracar tras rechazar el viernes una oferta de Israel para desembarcar en ese puerto israelí la ayuda humanitaria que transporta para la población de Gaza.

El ‘Rachel Corrie’ lleva 1.200 toneladas de ayuda humanitaria y entre su veintena de ocupantes figuran la premio Nobel de la Paz norirlandesa Mairead Maguire y un ex subsecretario general de Naciones Unidas, el irlandés Denis Halliday.El Ejército israelí asaltó el lunes, en aguas internacionales, los otros seis barcos de la "Flotilla de la Libertad" y mató a nueve activistas turcos.

La Justicia estudia acciones legales
La Justicia de Turquía estudia acciones legales contra la cúpula del gobierno y ejército israelí por el violento asalto a la llamada ‘Flotilla de la Libertad’ que llevaba ayuda humanitaria para Gaza, informa ayer la prensa local.
Según la fiscalía de Estambul, los principales sospechosos son el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el ministro de Defensa, Ehud Barak, y el jefe del Estado Mayor, Gabi Ashekanzi, que podrían ser acusados por la muerte el pasado lunes de nueve activistas turcos a bordo del barco asaltado.

Si la fiscalía junta suficientes evidencias contra Israel, estos tres responsables serán acusados de varios crímenes como asesinato, secuestro, piratería y el ataque de ciudadanos turcos.

Protesta multitudinaria en Barcelona
Una multitudinaria manifestación recorrió ayer el centro de Barcelona para protestar por el ataque israelí a la flotilla solidaria.

Más de 3.000 personas participaron, según los organizadores, en la acción de protesta que ha partido de los Jardinets de Gràcia, convocados por la ‘Plataforma Aturem la Guerra’ y otras entidades como la Campaña contra la Europa del Capital.

Una nube de pañuelos tradicionales palestinos fue visible a lo largo del recorrido de la manifestación que concluyó en la plaza Sant Jaume.

Los manifestantes han pronunciado lemas contra el gobierno de Israel, críticas a la UE y el gobierno español por la ‘tibieza’ en su reacción al ataque mortal a la flotilla humanitaria.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN