El tiempo en: Málaga
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Málaga sigue ganando población: 8.595 personas más en la provincia en 2023

La capital malagueña en enero de este aó 587.068 personas lo que supone un aumento de 8.595 personas o 1,46% respecto a 2023

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La población crecde en Málaga. -

La capital malagueña registraba a principios de 2023 un total de 587.068 personas -en 2022 eran 578.473-, lo que supone un aumento de 8.595 personas o 1,46% en términos porcentuales, según ha recogido recientemente el Instituto Nacional de Estadística. De ellos, 527.260 eran españolas y 59.808 extranjeras; una cifra esta última que aumentó un 17,48% respecto al año anterior, cuando había 50.907 personas foráneas.

En cuanto a la procedencia de la población extranjera, en la capital malagueña es sobre todo de Marruecos (16.971 personas), de Argentina (8.229), de Ucrania (5.914) y de Colombia (5.563).

En la provincia malagueña la población creció un 2,19%, pasando de 1.715.109 personas en 2022 a 1.752.728 a fecha de 1 de enero de este año -en términos absolutos son 37.619 personas-.

Los extranjeros sumaban 314.360 a comienzos del año, frente a los 283.013 de 2022; lo que supone un 11,08% de incremento. Hay más mujeres que hombres en la provincia -895.482 frente a 857.246-.

Pero, si hay localidades que han destacado estas son Estepona, Marbella y Benalmádena, que se encuentran entre las cinco principales ciudades con mayor aumento de población en términos relativos durante 2022, junto con Torrevieja y Benidorm, en Alicante, según los primeros resultados del Censo de Población publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos a fecha de 1 de enero de 2023.

Marbella experimentó un incremento de población del 3,9%, pasando de 150.321 personas a 156.153 en la misma fecha de este año; y por último está Benalmádena, cuya población creció un 3,8%, al contabilizarse 73.549 personas el año pasado frente a las 76.318 a 1 de enero de este.

Los datos muestran que en Estepona el mayor crecimiento de población se dio en los extranjeros, un 15% más -de 18.250 a 20.987 personas-; y también que el aumento del número de hombres y de mujeres -tanto españoles como extranjeros- es prácticamente similar, un 4,26% y un 4,87%, respectivamente.

En Marbella, el aumento de población también procede de los extranjeros, con una subida del 13,49% en enero de 2023 frente a la misma fecha de 2022 -de 40.616 a 46.094 personas-. En cuanto a hombres y mujeres, el incremento fue de un 4,18% en la población femenina y del 3,55% en la masculina.

En Benalmádena, también es la población extranjera la que tira del aumento general de habitantes en dicha localidad malagueña, con un incremento del 11,58% -de 19.304 a 21.539 personas entre 2022 y 2023-. Se registran aumentos tanto de la población femenina -4,03%- como masculina -3,49%-.

En Marbella la nacionalidad más amplia de población extranjera es Marruecos, con 7.391 personas; y en Benalmádena es Reino Unido (3.624 personas), al igual que en Estepona (4.022).

La población de España aumentó en 118.667 personas durante el tercer trimestre de 2023 y se situó en 48.446.594 habitantes. Las principales nacionalidades de los inmigrantes fueron la colombiana, marroquí y española. Illes Balears (0,45%), Comunitat Valenciana (0,45%) y Comunidad de Madrid (0,42%) experimentaron los mayores aumentos de población.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN