El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Punta Umbría

Colón servía en Portugal y era hijo de un rey polaco según un historiador luso

Cristóbal Colón servía en secreto a Portugal, y no a España, a la que con el ?descubrimiento? de América pretendía alejar de los ricos mercados de Asia, y no era de origen genovés, pues su padre pudo ser un rey polaco exiliado en Madeira, afirma el investigador luso-estadounidense Manuel Rosa.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
 Cristóbal Colón servía en secreto a Portugal, y no a España, a la que con el “descubrimiento” de América pretendía alejar de los ricos mercados de Asia, y no era de origen genovés, pues su padre pudo ser un rey polaco exiliado en Madeira, afirma el investigador luso-estadounidense Manuel Rosa.

Tales afirmaciones, difíciles de aceptar para los historiadores colombinos, van a causar cuanto menos una fuerte polémica, pues Rosa, que trabaja para la Duke University Medical Center (Carolina del Norte, EEUU), acompaña cada una de sus aseveraciones con fuentes muy documentadas que pueden conmover los pilares de la historia moderna.

“La clave de este enigma siempre estuvo en Portugal, en concreto en el matrimonio de Colón con Filipa Moniz, comendadora de la Orden de Santiago”, explica Rosa en una entrevista con Efe con motivo de la publicación en España de su libro Colón: La historia nunca contada (Editorial Esquilo).

En un volumen plagado de citas, genealogías y reproducciones de cartas y códices, Rosa sigue el tortuoso camino de demostrar que Colón no era un tejedor genovés, sino un noble con conocimientos científicos poco usuales para su época y que siempre estuvo al servicio portugués, como espía y como marino.

“El auténtico Colón no es el Colombo italiano, un plebeyo que jamás se habría podido casar con Filipa y haber accedido de la noche a la mañana a la Corte portuguesa y al círculo íntimo de Juan II”, dice Rosa a Efe.

Colón, dice, “era una persona muy importante, muy conocida y con toda la confianza de la monarquía lusa, que en España trabajó para Don Juan II con la misión secreta de alejar a los castellanos de la India y recobrar después, con matrimonios reales, el nuevo patrimonio americano”.

Además, señala, la conquista de las Indias Occidentales alejaría la inevitable ambición española sobre Portugal una vez conquistada Granada a los musulmanes.

“Juan II trabajaba sobre un plan universal, con las exploraciones como una prioridad para su gobierno y con la derrota del Islam como su otro gran objetivo”, destaca el escritor.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN