El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Punta Umbría

Córdoba cita a los ciudadanos a una celebración intercultural

La candidatura de Córdoba a la Capital Europea de la Cultura en 2016 propone una celebración ciudadana de la cultura mediante un programa ?fresco.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La candidatura de Córdoba a la Capital Europea de la Cultura en 2016 propone una celebración ciudadana de la cultura mediante un programa “fresco, atractivo y divertido” de 156 proyectos que buscan “actualizar, viajar, expresar, experimentar, conectar, transformar y celebrar” la cultura. Siete verbos que sintetizan la propuesta de programación recogida en el dossier que compone la candidatura cordobesa y que ayer fue depositado en el Ministerio de Cultura. La entrega del dossier supone un paso más en la carrera por la capitalidad cultural que enfrenta a Córdoba con San Sebastián, Burgos, Segovia, Las Palmas y Zaragoza y que finalizará el 28 de junio con el veredicto del jurado.

“El futuro tiene raíces. Celebrando la diversidad” es el lema elegido para presentar este dossier que recoge más de ocho años de trabajo que han conseguido ilusionar no solo a los cordobeses, sino también a todos los andaluces.

De hecho, la portada del documento es una foto realizada el pasado 20 de marzo en el Puente Romano de Córdoba cuando más de 10.000 personas se dieron cita para conformar una marea azul, color de la Unión Europea.

“En Córdoba hay un conocimiento de la candidatura por encima del 90 por ciento y un nivel de apoyo por encima del 80, lo que quiere decir que en contraste con el resto de ciudades candidatas, sin duda es la más conocida y la más respaldada”, ha dicho el alcalde tras entregar el dossier en el Ministerio de Cultura.

La candidatura de Córdoba tiene más de 137.000 adhesiones de ciudadanos -entre ellos, premios Nobel, personalidades de distintos ámbitos y entidades como la Fundación Príncipe de Asturias, entre otras-, 30.000 seguidores en las redes sociales y 2.230 voluntarios.

Además, la participación ciudadana ha sido clave en la elaboración del programa cultural para 2016 y así 83 de los 156 proyectos han sido propuestos por la ciudadanía.

Toda la programación se vertebra en tres ejes de actuación que con las denominaciones de “Paradigma de Córdoba”, “Euroconectores: celebrando la diversidad” y “La ciudad y los días” se estructuran bajo una “constelación” que sirve para ejemplificar el entendimiento de la cultura como diálogo permanente entre civilizaciones.

Cada eje de actuación cuenta con una línea de acción y, así, el “Paradigma de Córdoba” cuenta con la propuesta “Nuevos Legados” y “Altas de Córdoba” que se resumen con los verbos “Actualizar” y “Viajar”.

“Euroconectores: celebrando la diversidad” trata sobre las “Palabras iluminadas” -expresar-, los “Creadores indisciplinados” -experimentar- y la “Autopista continental” -conectar-, mientras que la “Ciudad y los días” versa sobre la necesidad de “Revolucionar lo cotidiano” -transformar- y “Ríos de Gente” -celebrar-.

Entre todos los proyectos recogidos en el dossier, destaca el foro “Córdoba para el diálogo mundial” y el encuentro entre las escuelas ecuestres de toda Europa, además de la de Omán y Marraquech, en “Caballos en el cielo”.

Además, BBK Bank CajaSur organizará una exposición inédita en 3D de las principales pinturas de la humanidad -como Las Meninas de Velázquez o La última cena de Leonardo Da Vinci- por las principales calles de Córdoba que coincidirá con la visita el 3 de junio de los miembros del jurado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN