El tiempo en: Málaga
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

El nuevo modelo sanitario propuesto por los expertos redefine el papel del Estado

El documento desecha el copago por acto médico al no considerarlo rentable ni desde el punto de vista económico ni de la gestión de la demanda.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El exministro de Sanidad. -
Más de un centenar de expertos, incluidos exministros, consejeros autonómicos y decanos de facultad, han plasmado en un documento, coordinado por la Fundación Bamberg, un nuevo modelo de gestión sanitaria que redefine el papel del Estado, para garantizar la sostenibilidad y la universalidad del sistema.

El documento, denominado Modelo de Futuro de Gestión de la Salud, fue presentado por el presidente de dicha Fundación, Ignacio Para, en un acto celebrado ayer, coincidiendo con el vigésimo quinto aniversario de la Ley General de Sanidad.

En el documento, que desecha el copago por acto médico al no considerarlo rentable ni desde el punto de vista económico ni de la gestión de la demanda sanitaria, se plantean medidas como la separación entre la financiación, el aseguramiento y la provisión de los servicios asistenciales del sistema de salud.

En el estudio se plantea en concreto la creación de un nuevo ente asegurador a nivel estatal, que sería fruto de la concurrencia entre la iniciativa pública y las aseguradoras privadas.

El dinero garantizaría el establecimiento de una cartera de servicios única para los asegurados (los ciudadanos) negociada entre las comunidades autónomas y la aseguradora elegida, y el tomador sería el Estado. Se propone asimismo una coordinación legislativa entre las distintas comunidades, junto con una reordenación de las competencias de las administraciones.

Al acto asistieron, entre otras personalidades, el exministro de Sanidad Bernat Soria, quien centró su intervención en los problemas estructurales del sistema sanitario, que, en su opinión, trascienden la cuestión puramente económica.

Asimismo, Soria aprovechó su discurso para rememorar la figura del socialista Ernest Lluch, asesinado por ETA, al que se refirió como gran impulsor del sistema sanitario español, y cuya labor se fue complementando posteriormente con las aportaciones del resto de partidos.

Antes de su intervención, y en respuesta a la pregunta de un periodista, el extitular de Sanidad manifestó su apoyo a las movilizaciones en Cataluña en defensa de la Sanidad pública y en contra de los recortes presupuestarios.

Bernat Soria lamentó que el partido al frente del Gobierno en esa comunidad no planteara dichos recortes “antes de las elecciones”, porque ello habría ayudado a la población a decidir su “voto” Al acto de ayer estaba previsto que hubieran asistido asimismo los exministros José Manuel Romay Becaría y Ana Pastor, quienes finalmente no han acudido, por motivos de salud, en el caso de él, y por trabajo fuera de Madrid, ella.

Como consecuencia, a Ana Pastor la sustituyó en el acto el portavoz de Sanidad del PP en el Congreso, Mario Mingo, quien destacó propuestas recogidas en este documento, ya planteadas por el Partido Popular, como por ejemplo la tarjeta sanitaria universal, el historial médico único, la libre elección de médico y de centro, etc.

Según los expertos, el modelo de gestión sanitaria planteado desvincula a las aseguradoras de las redes hospitalarias actuales y desestima el copago por acto médico, porque lo considera ineficaz en el objetivo de ahorro, dados los complicados trámites burocráticos que acarrearía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN