La Fiscalía de Málaga también solicitó una orden de alejamiento para el marido de la mujer asesinada en Benalmádena el pasado domingo, así como la supresión de las visitas, según han confirmado fuentes fiscales a Europa Press. Se suma a la demanda que hizo la propia Lina que denunció a su marido, que ha pasado este martes a disposición judicial tras ser detenido como presunto autor de los hechos, y pidió orden de alejamiento.
Sin embargo, ni su petición ni la del Ministerio Público fueron tenidas en cuenta ya que el Juzgado lo denegó en base a la valoración de riesgo recogido en el fichero VioGén, “que consideró que el caso revestía un riesgo medio”.
En cuanto a ilas nformaciones que señalaban la existencia de un parte de lesiones, el TSJA indica que en el Juzgado no consta ningún parte policial o médico que acreditara lesiones por golpes recibidos por la denunciante por lo que, de ser cierto este extremo, el Juzgado competente no fue informado del mismo.
Mientras tanto, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga, que fue el mismo que denegó en su día las mediadas cautelares demandadas por la víctima mortal, ha acordado este martes el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del hombre que, presuntamente, ha matado a su mujer en presencia de sus hijos menores.
En concreto, se le investiga por un delito de asesinato en el ámbito de la violencia de género, delitos de maltrato a todos los hijos, daños e incendio, según han informado desde el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
Pero, la mujer asesinada presentó el pasado mes de enero una denuncia contra el que había sido su marido durante once años y con el que había tenido tres hijos por los delitos de amenazas, coacciones y vejaciones leves, pero no por malos tratos físicos.
El procedimiento judicial iniciado el pasado mes de enero ha derivado en la tramitación de un juicio rápido que tenía que celebrarse en próximas fechas en el Juzgado de lo Penal número 12. El caso había sido catalogado como de “riesgo medio” por los responsables de valoración del sistema VioGén.
En relación con esa catalogación, la juez de Violencia acordó no conceder la orden de alejamiento que había solicitado la denunciante. Pese a esta negativa, han señalado, “ni la denunciante ni el fiscal recurrieron la decisión a una instancia superior”. Ahora, La fiscal delegada de Violencia de Género de Andalucía, Flor de Torres, se ha hecho cargo del caso.
Navarro subraya el comrpomiso del Gobierno andaluz
La delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha subrayado este martes el compromiso del Gobierno andaluz en la lucha contra la lacra social de la violencia machista, un compromiso que ha dicho que es el mismo que el del Ayuntamiento de Benalmádena, la Diputación Provincial y el Gobierno de España con respecto al asesinato de una mujer en Benalmádena supuestamente a manos de su pareja.
En este sentido se ha pronunciado ante los periodistas con motivo del minuto de silencio que se ha guardado en la puerta de la sede de la Delegación del Gobierno andaluz en la capital, donde ha agradecido al regidor benalmadense y a su equipo de gobierno, a la Delegación de Igualdad e Inclusión Social de la Junta y al Instituto Andaluz de l Mujer "por todo lo que han ido haciendo en favor de los familiares de nuestra primera víctima del año y última a nivel nacional de la violencia machista".
"Un asesinato brutal que desde la Junta de Andalucía, desde el gobierno andaluz, condenamos abiertamente y también mostramos nuestra plena solidaridad, apoyo y puesta a disposición de todos los recursos que tenemos a favor de esos hijos hoy ya huérfanos de su madre y que desde luego necesitan de todo nuestro respaldo y de todo el elenco de recursos de todas las administraciones", ha señalado.