Málaga ha sumado, según los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), al cerrar el año 2024 un total de 1.789,103 habitantes, una cifra que indica que se ha producido un leve crecimiento.
Y es que, en términos absolutos, la provincia malagueña registraba al final del año 2023 un total de 1.783.641 residentes censados, que al final de 2024 han pasado a ser los ya citados 1.788.103, es decir, 14.402 residentes censados más, lo que en términos relativos, supone un incremento interanual del 0,81%, que en tiempos de baja natalidad, no son pocos.
Pero, se trata de un crecimiento poblacional que, como ha ocurrido en el resto del territorio nacional, está basado en la contabilización de un mayor número de foráneos. Y es que, desde octubre hasta enero, la provincia ha sumado 868 extranjeros según el dato oficial del INE.
Por trimestres, el aumento ha sido continuado, ya que la provincia tenía registrados 1.783.641 habitantes a 1 de julio del pasado año, y un total de 1.788.103 a 1 del mes de octubre.
También hay que señalar que, en términos porcentuales, se trata de un crecimiento superior al que se ha registrado de en Andalucía, que ha sido del 0,04%.
Ahora bien, de las 14.402 nuevas altas, 9.528 son extranjeras, es decir, lo que quiere decir que más del 66% del incremento demográfico tiene lugar por la llegada de residentes no nacidos en España, ya que, solamente 4.874 españoles pasaron a formar parte de los nuevos residentes en Málaga.
Comparativa andaluza
Así, según los datos censales del INE, Almería registraba a 1 de enero de 2025, 770355 habitantes; en Cádiz, los datos censales para la provincia dejan 1.261.606 residentes; en el caso de Córdoba suman 770.977; en Granada, son 943.790; en Huelva 586.848; Jaén, por su parte, cerró el pasado año con 618.206 habitantes censados, y en Sevilla, el censo, según el INE deja 1.972.290 habitantes en la provincia, a la cabeza de Andalucía.
Si se analiza con más detalles, destaca que en la provincia de Málaga, por su origen, residen 1.451.062 españoles y 338.041 extranjeros, que a 1 de enero de 2024, hace un año, eran 1.446.188 nacionales y 328.513 foráneos. La mayor parte proviene de Sudamérica, seguida de África, Asia y Oceanía. Además, si hablamos de europeos que provienen de naciones que no forman parte de la UE son 90.560 y con origen en la Unión Europea son 94.376.
Si hablamos de Andalucía, según los últimos datos el INE, la comunidad contaba a 1 de enero de 2025 con 8.645.335 personas (datos el segundo semestre 2 de 2024), una cifra que supone una variación del +0,46% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esto supone que en la comunidad autónoma, el incremento de población ha sido de 47.715 personas en términos absolutos.
Por cierto, que según los cálculos del Instituto Nacional de Estadística, para 2031 la población prevista a nivel regional se eleva a 8.386.245 personas.