Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Los malagueños pagan unos precios seis décimas más caros que la media de España

La provincia cerró enero con un IPC del 3,5% frente al 2,9 de media que se registró a nivel nacional

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Compras en una frutería. -
  • Los precios han subió 0,3% con respecto a diciembre pero bajan con respecto a los 3,8 de hace un año

Málaga ha comenzado el año, una vez más, con el coste de la vida, como se dice en lenguaje clásico, al alza. Y es que el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha vuelto a registrar un incremento en la provincia durante el mes de enero de 2025 para alcanzar el 3,5%.

Es una cifra que representa un aumento de tres décimas respecto al 3,2% registrado en diciembre de 2024, según los datos del Instituto de Estadística de España (INE) recogidos recopilados por PRISMA; la Plataforma en Red de Indicadores Socioeconómicos de la provincia de Málaga y que consolida la tendencia alcista en los precios de consumo.

Pero, el ‘daño’ es mayor cuando se contrasta con la media nacional del IPC para este mes, que ha alcanzado el 2,9%, y queda así seis décimas por debajo del dato provincial.

La cifra de 3,5%, indica un crecimiento continuo, ya que además de los 3,2 puntos alcanzados en diciembre, noviembre de 2024 dejó un 2,8, octubre un 1,7%, septiembre el 1,8, agosto el 2,6, o julio, un 3,4%; el año pasado, solo mayo, con el 3,6%, y enero, con el 3,8 estuvieron por encima de la inflación de este mes de enero, aunque eso sí, en el cómputo interanual se ha registrado un descenso de tres décimas. Como dato, destaca también que en enro de 2023 el IPC se elevaba hasta el 6,7%.

Por sectores, desde PRISMA han puesto el análisis en los que han sufrido mayores subidas, según la clasificación ECOICOP (European Classification of Individual Consumption by Purpose), en el cómputo interanual en el grupo de ‘Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles’, que ha experimentado un aumento hasta 12,3% (era del 3,2% en enero de 2024), seguido de sector de ‘Restaurantes y hoteles’, que ha registrado un incremento hasta el 5,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior , mientras que en enero del pasado año era del 6%.

EN el cómputo interanual del  IPC de los Alimentos se observa que enero de 2024 ha registrado una tasa de crecimiento de 0,8%, frente al 6,8% que se registraba en enero del pasado año 2024-

Por otro lado, el único grupo que ha registrado una variación negativa en términos interanuales ha sido el de ‘Muebles, artículos del hogar y mantenimiento corriente de la vivienda’, con una caída del -0,8%.

En cuanto a la evolución mensual desde PRISMA han señalado que la vivienda y comunicaciones se sitúan al alza, mientras que moda y ocio, lo hacen a la baja

En términos mensuales, la variación del IPC en Málaga ha sido de tres décimas al alza entre diciembre de 2024 y enero de 2025. Entre los sectores que más han contribuido a este incremento destacan ‘Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con una subida del 3,9%, y ‘Comunicaciones’, con un aumento del 3,1%.

En el lado contrario, los mayores descensos en precios se han producido en ‘Vestido y calzado’, con una bajada del -10,5%, y en ‘Ocio y cultura’, que ha experimentado una reducción del -2,6% respecto al mes anterior.

El IPC en Andalucía y España

A nivel nacional, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en enero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 2,9%, su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%, según datos del INE. El organismo ha explicado que el repunte del IPC hasta el 2,9% se debe al encarecimiento de los carburantes y a los precios de la electricidad, que en enero aumentaron más que en el mismo mes del año anterior.

En términos mensuales (enero de 2025 sobre diciembre de 2024), el IPC se incrementó un 0,2%, tres décimas más de lo que aumentó en diciembre. Es el mayor repunte de la inflación en un mes de enero desde el año 2000. Con el repunte de enero, la inflación acumula cuatro meses consecutivos de ascensos mensuales.

En cuanto a Andalucía, el comportamiento fue mínimamente mejor que a nivel nacional, ya que la inflación subió al 2,8% en la comunidad en enero en tasa interanual, una décima por encima de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de enero, los precios encadenan cuatro meses de subidas en Andalucía. En términos mensuales, la inflación en Andalucía aumentó un 0,2%, la misma que se registra en lo que va de año.

Donde más subieron los precios en Andalucía respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 9,4% más que en enero de 2024 (+0,4 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 4,7% más (+0,2 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco, un 3,9% más (-0,6 puntos) y otros bienes y servicios, un 3,2% más (+0,3 puntos).

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, un -0,1% (-0,5 puntos respecto a la tasa del mes precedente), la única categoría en la que se redujeron.

                                                                                                               

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

"No es de recibo que un policía nacional cobre hasta 700 euros menos al mes que un mosso"
Arrancan las semifinales del Concurso de Carnaval de Málaga en el Teatro Cervantes
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER