Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

La belleza está en el interior: 1,3 millones de turistas generan 1.792 millones en Málaga

Málaga recibió 1.388.000 turistas que eligieron el interior para sus vacaciones en 2024 y suponen un 1,9% más que en 2023

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
  • A nivel económico 2024 ha dejado un incremento del 21 por ciento respecto a 2023
  • El empleo vinculado al turismo de interior (18.175) también crece: hasta un 37,9 por ciento
  • La estancia media en el interior de la provincia fue de 6,97 días, un 0,58 días por ciento más

El turismo de interior en la Costa del Sol también se ha convertido en un importante soporte de esta industria en la provincia de Málaga. Así, según el balance realizado este miércoles por Francisco Salado, presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol,  los números dejan en evidencia que 2024 ha sido el que ha arrojado el “mejor resultado de la historia”, que además, “confirma su liderazgo en Andalucía”.

Así, los 1.388.000 turistas que eligieron el interior de Málaga para sus vacaciones (un 1,9% más que en el año anterior),  supusieron un impacto de 1.792 millones de euros, que dejan un aumento del +21% respecto a 2023.

Además, el empleo vinculado al turismo de interior también ha crecido: hasta un 37,9%, alcanzando los 18.715 puestos de trabajo.

Se trata, según señaló Salado en rueda de prensa, de unos crecimientos que son muy superiores a los del conjunto del turismo en la provincia, donde los ingresos aumentaron un 10,9% y el empleo un 7% y que confirman que el turismo de interior “no solo crece, sino que lo hace con una rentabilidad y un dinamismo extraordinarios”.

Durante su intervención, ha puesto en valor que la estancia media de los turistas en el interior de la provincia ha sido de 6,97 días, un incremento de 0,58 días respecto a 2023, y que el gasto medio por visitante se ha elevado a 142,43 euros, un 18,2% más que el año anterior.

La provincia de Málaga se consolida como líder absoluta del turismo de interior en Andalucía, acogiendo tres de cada diez viajeros que buscan este segmento en la comunidad y generando más de la mitad de todas las pernoctaciones rurales de Andalucía, concretamente el 53,6%. Su oferta alojativa representa el 33,6% del total andaluz, superando en volumen la suma de Almería, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla juntas.

El interior de la provincia cuenta actualmente con 8.139 establecimientos y más de 66.000 plazas, un crecimiento del 9,6% respecto a 2023. Las principales tipologías de alojamiento son las 31.568 plazas en casas y viviendas turísticas rurales, las 18.375 en viviendas con fines turísticos y las 6.703 en hoteles. En conjunto, estos alojamientos representan el 10% de la oferta reglada de toda la provincia.

Aunque los alojamientos rurales tradicionales han recibido 143.600 viajeros, lo que supone un descenso del 23,7% respecto a 2023, las pernoctaciones han aumentado un 1,2%, alcanzando las 736.700 noches. Esto refleja una tendencia hacia estancias más prolongadas y una mayor diversificación en las opciones de alojamiento.

Los turistas que han visitado el interior de Málaga en 2024 han otorgado una valoración sobresaliente a su experiencia, reflejando la alta calidad del destino y el esfuerzo realizado en proyectos emblemáticos como el Corredor Verde del Guadalhorce, el Caminito del Rey, la Gran Senda de Málaga y el Puente del Saltillo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Revocan la condena de 18 meses a un emigrante por no hacer rueda de reconocimiento
Detenido un futbolista por la agresión al entrenador visitante en un partido en Málaga
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER