La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha en las carreteras de Málaga la operación especial con motivo de la Seman Santa. El total de desplazamientos previstos en la provincia malahueña es de 645.000, el segundo más numeroso tras lso previstos en la de sevilla, que acumulará 777.000; lejos quedan los 397.000 de las vías gaditanas, los 360.000 de Granada o los 325.000 de Huelva.
En Málaga, los días y horas de mayor intensidad de tráfico, según la DGT, son, en las carreteras A-357, A-45, A-7, A-92, A-92M, AP-46, AP-7 y MA-20 el viernes 11 de abril, de 15:00 a 21.horas; el sábado 12 de abril, de 10:00 a 15:00 y de 1 6:00 a 20:00 horas, el domingo 13 de abril, de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas.; el miércoles 16 de abril, 09:00 a 20:00 horas; el Jueves 17 de abril, de 10:00 a 14:00 horas; el viernes 18 de abril, de 1 1:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas; el sábado 19 de abril, de 1 1:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas; el domingo 20 de abril, de 11:00 a 20:00 horas, y el lunes 21 de abril, de 0 7:00 a 20:00 horas.
Por su parte, los puntos conflictivos se encuentran en tramos de la A-45 Alto Las Pedrizas; A-7 San Pedro de Alcántara, Fuengirola y Arroyo de la Miel; y la MA-20 en Málaga capital por causa de circulación intensa.
Además, desde la DGT han advertido sobre las calzadas en las que existen obras en fase de ejecución, como la A-7 en Nerja (Túnel Capistrano); Nerja (Túnel Frigiliana); Torrox (Túnel Torrox); Torrox (Túnel Tablazo); Vélez Málaga (Túnel Lagos); Málaga (Túnel Cerrado Calderón); Málaga (Túnel San José); Málaga (Túnel Churriana); Marbella (Túnel San Pedro Alcántara).
En el caso de la A-45 en Casabermeja, en la A-357 en Málaga capital; en la A-369 en Algatocín; en la A-397 Parauta –Bernahavís; A-7176 Nueva Andalucía; la AP-7 Torremolinos y en Marbella; la MA-20 en el Túnel Ortega Prados; la MA-3114 en Moclinejo; la MA-3118 en Iznate; la MA-3119 en Benagalbón, y la MA-4110 en Corumbela.
Como itinerarios alternativos, Tráfico señala, para acceder desde el norte de la provincia a la zona este y regresar: por la A-45 hasta la salida de la carretera A-356 (denominada “de arco”), tomando dirección La Viñuela–Vélez-Málaga y desde esta localidad hacia Torre del Mar, Algarrobo, Torrox y Nerja.
Para acceder desde Sevilla hacia la capital y regresar por la A-92 hasta la salida a Sierra de Yeguas, desde esta localidad hacia Campillos por la A-365 y desde Campillos hasta Málaga por la A-357.
La Dirección General de Tráfico (DGT) activa este viernes a las 15,00 horas la 'Operación Especial Semana Santa 2025' para el control y vigilancia del tráfico durante los próximos días, en los que se prevén casi 3,2 millones de desplazamientos en las carreteras andaluzas, "que absorberán el 20% de la totalidad del tráfico previsto en toda España", ha indicado el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández.
En este sentido, Fernández ha pedido en una nota a todos los que en estas fechas se desplazan que "sean prudentes, respeten las normas de circulación, con especial atención a los límites de velocidad, y que, antes del emprender el viaje, se informen del estado de las carreteras y de los posibles cambios que se pudieran producir en las condiciones meteorológicas".
Con el fin de velar por la seguridad vial, la DGT ha diseñado un dispositivo que contará con dos fases. En una primera fase se ha diseñado la operación salida que comenzará este Viernes de Dolores, a las 15,00 horas hasta las 24 horas del Domingo de Ramos. Para este período se prevén 930.600 desplazamientos en las carreteras andaluzas.
En una segunda fase, que arrancará el Miércoles Santo a mediodía, se espera mayor volumen en cuanto a afluencia en las carreteras y a número de desplazamientos, que alcanzarán los 1.806.000, y donde se engloba la operación retorno, que permanecerá activa durante el Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua.