El tiempo en: Málaga
Viernes 28/06/2024  

Punta Umbría

Hallado un fñemur de 500.000 años en la Sima de Atapuerca

Un fémur de homo heidelbergensis de 500.000 años de antigüedad es el principal hallazgo de la campaña de excavación de 2011.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Un fémur de homo heidelbergensis de 500.000 años de antigüedad es el principal hallazgo de la campaña de excavación de 2011 que ayer finalizó en el yacimiento de la Sima de los Huesos de la sierra de Atapuerca, informó el codirector del equipo de investigación Juan Luis Arsuaga.

El codirector de Atapuerca, responsable desde sus inicios del yacimiento de la Sima de los Huesos, detalló que en esta campaña se han encontrado algunos fragmentos pequeños de cráneo humano, dos restos de costilla y un diente.

No ha sido hasta el último día de campaña cuando se ha descubierto un importante fragmento de fémur humano, que representa la mitad superior de la diáfisis.

Arsuaga señaló que el fósil es de “gran interés” porque aportará información “muy útil” sobre la estatura y peso de estos homínidos de la especie homo heidelbergensis de la que se han encontrado restos de una treintena de individuos en las diferentes campañas de excavación.

Por eso, el codirector de Atapuerca ha indicado que es posible que se pueda completar el fémur encontrado este año con algún resto de campañas anteriores.

Además, el nuevo hallazgo amplía la superficie del yacimiento con restos humanos y, en su opinión, augura “grandes descubrimientos” en los próximos años de esta década.

Arsuaga explicó que la reducción en el número de fósiles humanos hallados en la Sima de los Huesos con respecto a otras campañas responde a que se ha intervenido en la zonas de contacto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN