Close
Un total de 641. Esa es la cifra de sociedades mercantiles que, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), (a través de la Explotación de los boletines oficiales del Registro Mercantil), se registraron en la provincia de Málaga a lo largo del mes de abril de este año 2025.
Y es un dígito que está muy por encima del resto del de los demás territorios provinciales, ya que, en segundo lugar se situó Sevilla con 485, seguida de Cádiz con 203; Almería con 190; Granada con 179; Córdoba con 136; Huelva con 80, y en último lugar, Jaén con 69.
Además, si de lo que hablamos es del capital social suscrito por las entidades mercantiles registradas a lo largo del mes de abril, también Málaga está a la cabeza de la comunidad andaluza, y también además, con una cifra de inversión muy superior al resto de las provincias andaluzas. Así, las citadas 641 sociedades mercantiles constituidas sumaron un capital suscrito de 48.404.443; por detrás, situó también Sevilla con un capital suscrito de 11.208.302; sin embargo, la tercera en el dinero desembolsado no ha sido, como ocurre con la que tiene el tercer mayor número absoluto de compañías creadas como fue Cádiz, sino Granada con 6.381.112; a continuación se situó Córdoba con 6.140.174; después, Almería con 6.083.850; después, ahora sí, se situó la provincia gaditana con 5.619.162; después, Jaén, que pese a ser la última en el número de empresas constituidas, no lo es en el capital suscrito, con 1.373.852, dejando que cierre el listado Huelva con 754.703 euros.
En Andalucía, el número de sociedades mercantiles registradas durante el mes de abril se elevó a 1.983, lo que quiere decir que el porcentaje de las registradas en Málaga fue del 32,3%, muy por encima del 24,5% de Sevilla o el 10,5% de Cádiz; y en lo que se refiere al capital suscrito, el total andaluz se elevó a 85.965.598, situando en este caso el porcentaje malagueño en el 56,3%, más de la mitad del total, dejando también en este caso en segundo lugar, y a mucha distancia al suscrito en Sevilla que fue del 13%.
Según la forma jurídica de constitución de las empresas, la mayoría en general, corresponde a sociedades limitadas, con 482 en Málaga, de las 1.969 constituidas bajo esta forma legal a nivel andaluz; dos fueron sociedades anónimas, de las tres de este tipo registradas en Andalucía (la restante se constituyó como tal en la provincia de Cádiz); y, finalmente, dos se hicieron según otro tipo legal, de las 11 totales de Andalucía, con Sevilla, en este caso, a la cabeza, con tres.
La figura jurídica con mayor capital suscrito fue la de sociedad limitada, con un total de 48.283.443 de capital tanto suscrito como desembolsado, frete a los 120.000 euros suscritos y los 75. Desembolsados correspondientes a sociedades anónimas.
Por comarcas provinciales, fueron las más numerosas las constituidas en la demarcación denominada como Centro Regional de Málaga con 320; la Costa del Sol, con 240 en total, y en la Axarquía y Vélez-Málaga el número fue de 40.
En cuanto a las sociedades que aumentaron capital el pasado mes de abril, fueron 96 en Málaga, alcanzando los 75.728.335 (340 y 141.472.565 respectivamente a nivel andaluz); en el caso de las sociedades anónimas que ampliaron capital se registraron tres, con un montante de 6.934.308; las sociedades limitadas fueron 93, que alcanzaron un capital suscrito de 68.794.027 euros.
En el lado opuesto, el IECA también ha recopilado los datos de las sociedades mercantiles que presentaron concurso de acreedores el pasado mes de abril, y no fue Málaga la que más sumó, ya que sus 19 (todas sociedades limitadas), se quedaron por debajo de las 21 que se registraron en Sevilla. El total andaluz fue de 51, y la mayoría, como se ha señalado, en las provincias sevillana y malagueña, ya que el resto se quedó en cuatro de Almería, tres de Cádiz, dos de Granada, una de Huelva y una de Jaén, con cero en Córdoba.
Los datos regionales señalan que, en atención a la actividad desarrollada por las nuevas sociedades, Comercio y reparaciones concentró el mayor número de constituciones en Andalucía, con el 19,3%, al que siguieron en importancia cuantitativa Hostelería y Actividades inmobiliarias, con el 14,1% y el 11,9% respectivamente.
Hay que recordar también, como señalaron desde Prisma en la última actualización de su observatorio provincial, que Málaga mantiene el tercer puesto nacional en creación de sociedades mercantiles en 2025, un puesto con el que cerró 2024 y que de momento no abandona. Y es que, concretamente, durante el pasado año 2024, en la provincia de Málaga se crearon 7.541 nuevas sociedades mercantiles, lo que representa un incremento del 6,4% respecto a las constituidas en el año 2023. Por delante, solo se situaron Madrid y Barcelona.