Close
Desde CCOO ponen un ejemplo: las noticias aparecidas recientemente sobre la situación de los profesionales de la UCI Pediátrica del Hospital Materno-Infantil o las Urgencias del Hospital Clínico Virgen de la Victoria que “se ven obligados a cubrir las necesidades asistenciales doblando turnos o suprimiendo sus días de descanso”. Y a partir de ahí, tienen claro que hay que denunciar la insostenible situación sanitaria de la provincia de Málaga.
El sindicato señala varios problemas principales: la “falta” de contratación que obliga a jornadas “maratonianas” de la plantilla, a lo que suman los “problemas” con Bolsa Única para contratación del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y como afecta a las usuarias y usuarios.
Desde CCOO, que aseguran que hablamos de una situación que no es exclusiva de los centros citados, porque “se repite en toda la provincia”, es una situación que genera en los profesionales “excesos de horas de trabajo (que luego hay que cubrir cuando les dan los descansos que generan), agotamiento, síndrome de quemado y estrés laboral”, por las condiciones que soportan ante la “falta de descansos y el acumulo de tareas para cubrir a quien falta por bajas laborales, vacaciones, permisos y licencias”.
Pero también hablan de cómo afecta a la población de Málaga, que tiene que padecer, según el sindicato, aumento de tiempos de espera en consultas-pruebas-intervenciones, derivaciones a la Sanidad Privada para técnicas o intervenciones que están en el catálogo de servicios del SAS con la consiguiente pérdida económica para garantizar la correcta Atención Pública, listas de espera que en determinadas cuestiones duran más de un año y que en la mayoría de casos están por encima de los tiempos que el propio SAS tiene estipulado obligando a personas usuarias a reclamar citas, derivaciones a otros centros de personas hospitalizadas para liberar camas y poder atender a situaciones urgentes con el consiguiente perjuicio para familiares y “un largo etcétera”.
Aseguran que todo esto está provocado por “la falta de contratación que está imponiendo el Servicio Andaluz de Salud” a pesar de “contar con una Bolsa Única formada por más de 15.000 personas inscritas en la provincia y que están a la espera de ser llamadas para cubrir las necesidades de una provincia que en breves fechas se verá aumentada por la población flotante que suele existir en periodo estival”.
Así las cosas, CCOO ha convocado a los profesionales sanitarios, pero también a la población malagueña en general, a una concentración, organizada de acuerdo con otros sindicatos, el próximo día 13 de junio a las 11.00 horas ante el Hospital Regional (Carlos Haya), así como en las movilizaciones futuras por la “defensa de una sanidad digna y de calidad y respetuosa con los profesionales que les atienden diariamente, algunos con una sonrisa y otros quizás con algún gesto desagradable fácilmente entendible por la situación de ser exprimidos”.