El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024
 

España

Unas 3.000 personas se manifiestan en Cádiz por el empleo público

Carbonero ha señalado que la movilización es "clave", porque los datos concluyen "que las reformas han sido un desastre en esta provincia"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Unas 3.000 personas, según datos de los organizadores, se han manifestado esta tarde en Cádiz por "el empleo público" bajo el lema "esta crisis no la pagamos, movilízate".

La manifestación, en la que han participado organizaciones sindicales, ONG y partidos políticos entre los que han estado el secretario andaluz de CCOO, Francisco Carbonero y el coordinador regional de IU Diego Valderas, ha partido a las 19.00 de la tarde desde la céntrica plaza de San Antonio y ha recorrido las principales calles de la ciudad.

Carbonero ha afirmado que esta concentración es "fundamental para rechazar las políticas económicas de este Gobierno que llevan a este país, a Andalucía y a Cádiz a una situación de desesperanza tremenda".

En cuanto a la capital gaditana, Carbonero ha señalado que la movilización es "clave", porque los datos concluyen "que las reformas han sido un desastre, en esta provincia, en Andalucía y en todo el país", en alusión a las últimas cifras del desempleo en Cádiz, que revelan un aumento de 7.791 personas sin trabajo.

"En nuestro país -ha añadido- ha sido un Gobierno del PSOE el que ha conseguido dar al capital no sólo la posibilidad de seguir especulando, sino lo primero y más importante: ha abaratado el coste del trabajo con la reforma laboral, la reforma de negociación colectiva, ha condenado a los jóvenes a contratos precarios y eventuales y ha eliminado las pocas salvaguardas que le quedaban a los trabajadores y trabajadoras".

El responsable andaluz de CCOO ha criticado también que el Ejecutivo central haya pactado con el PP la reforma de la Constitución "para ajustar el gasto de comunidades autónomas y ayuntamientos que son los que tienen las competencias de las políticas sociales y detrás pone como condicionante a la sanidad, la Ley de Dependencia y los servicios sociales".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN