El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

La crisis económica deja en evidencia el desarrollismo artificial de la ciudad

Más de la mitad de los 13.196 parados actuales llegan de sectores productivos en los que imperan la temporalidad y el empleo basura.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Chiclana, con pies de barro -
El paro ha superado en Chiclana la barrera de los 13.000 parados con los datos del mes de noviembre, que pone a la localidad con 13.196 desempleados sobre los 12.939 del mes de octubre, aunque porcentualmente la subida está en la media de la provincia. Aunque no sea ningún consuelo.

De los datos facilitados por el Servicio Andaluz de Empleo, además del avance del número de inscritos, se desprenden dos preocupaciones más que sumar a las cifras propiamente dichas. La primera es que entre los parados del sector servicios y los que buscan el primer empleo –estos últimos terminando, con suerte, con un empleo temporal en el sector servicios- suman 8.783 desempleados. La segunda es que la construcción en Chiclana está haciendo muchos más estragos que el resto de las poblaciones de los alrededores, en la misma medida que proporcionó más trabajo en los años de bonanza.

Con todo, se trata de tres de los sectores en los que la temporalidad y los contratos basura son más abundantes, independientemente de que dentro de poco la inmensa mayoría de los contratos de todos los sectores pasen a tener la calificación de la deuda griega. Por ejemplo.

El sector de la agricultura ha experimentado una bajada simbólica de cinco parados, pasando de los 114 de octubre a los 109 de noviembre, mientras que la industria ha sufrido una pérdida de 32 empleos, pasando de 943 demandantes a 975. La construcción apenas se ha movido, recuperando 14 empleos y pasando de 3.343 a 3.329 y el sector servicios ha perdido 178. En octubre se contabilizaron 5.364 y en noviembre 5.542. Todo ello viniendo de una sangría de 294 empleos menos en octubre con respecto a septiembre, luego llueve sobre mojado, lo mismo que en la construcción y en los que buscan el primer empleo.

En el caso de estos últimos, han pasado de 3.175 demandantes en octubre a 3.241 en noviembre y con perspectivas de seguir aumentando dado que ya las estadísticas de años anteriores ni siquiera permiten ser optimistas para el mes de diciembre, en otras épocas proclive a la creación de empleo, aunque fuera estacionario.

Y dos datos más. Sólo Algeciras, Cádiz y Jerez tienen más parados que Chiclana y el número de desempleados en noviembre de 2010 era de 11.705. Esto es, 1.491 menos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN