El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

Hacer más visible el papel de la mujer en la Historia

Ana María Bertón presenta la agenda y calendario 2012 elaboradas por el colectivo Feminario y alumnado del colegio SAFA, respectivamente.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de la agenda.
La delegada municipal de Mujer, Ana María Bertón, ha presentado el calendario y la agenda con los que su delegación pretende hacer visible a las numerosas mujeres que, aun teniendo un papel relevante en distintos ámbitos, han quedado difuminadas en la Historia. Tanto el calendario como la agenda serán repartidos por instituciones, centros educativos, sanitarios, juzgados, servicios sociales y cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado.

Para Ana María Bertón, ambos elementos no son solamente un objeto práctico, sino que “suponen un ejercicio de concienciación y divulgación para el resto de la ciudadanía”, añadiendo que “es una herramienta creativa y educativa dentro del Plan de igualdad de mujeres y hombres”.

Este año, el calendario ha sido realizado por profesores y alumnos del colegio Safa de Chiclana. Son ellos quienes han elegido el tema del mismo, las mujeres y el transporte ya que, según ha manifestado el director del citado centro, José Rubio, “tras investigar los temas que se habían usado en otras ocasiones, descubrimos que nunca se había reflejado el papel de la mujer en este ámbito”. De esta manera, 12 mujeres, una por cada mes del año, reivindican el papel jugado por ellas en temas como mecánica, deporte, transportes públicos y privados, astronautas o maquinistas de trenes.

Por lo que respecta a la agenda, ésta ha sido elaborada por el grupo Feminario de Chiclana, colectivo compuesto por profesorado de distintos institutos, y que, bajo el título “Coetáneas 2012”, está dedicada a la Constitución de 1812.

En la misma se destaca que el avance que supuso el citado texto constitucional no alcanzó a las mujeres, ya que no fueron consideradas ciudadanas y, por lo tanto, sujetos de derecho. De esta manera, la citada publicación trae mes a mes a esas no ciudadanas, 40 mujeres, unas conocidas y otras no porque su rastro está ensombrecido en la Historia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN