El tiempo en: Málaga
Viernes 28/06/2024  

España

Consumidores señalan que hay zonas de la ciudad con carencia de taxis e insta a un estudio "objetivo"

Facua pide un estudio objetivo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La Asociación de Consumidores y Usuarios en Acción (Facua) de Sevilla ha señalado, sobre la reagrupación en cuatro letras aprobada por el sector del taxi para posibilitar el descanso diario de hasta un 25 por ciento de los taxistas, frente al 16 por ciento de los conductores que hasta ahora lo hacía --medida adoptada para adecuar una oferta sobredimensionada a la demanda--, que existen zonas en la ciudad con carencias en este servicio, instando a un estudio "objetivo" para ejecutar iniciativas al respecto.

El secretario general de Facua Sevilla, Rubén Sánchez, ha indicado a Europa Press que a pesar de lo que pueda esgrimir el colectivo "sólo con un estudio serio puede verse si faltan o sobran taxis y licencias en la calle", tildando de "falta de respeto" que en las negociaciones --los taxistas aducen haber hablado con el Ayuntamiento para propiciar la aplicación de esta medida-- no se incluya a las asociaciones representativas de los consumidores.

"No es nada serio asumir cualquier reivindicación sin basarse en datos objetivos", ha resumido Sánchez, que también ha recordado, sobre las acciones puestas en marcha para propiciar el rescate de licencias, que éstas están avaladas por un "pseudoestudio", al que ha calificado de "pantomima hecha a medida de los intereses del taxi".

Y es que, según ha expuesto, el informe no tiene en cuenta a la población flotante de la ciudad, incluyendo en este ámbito a las personas que trabajan en la capital y residen en algún pueblo de las inmediaciones, empresarios o políticos establecidos en la capital andaluza o turistas.

Al respecto, el secretario general de Facua Sevilla ha remarcado que "si nos atuviéramos a la población de hecho, posiblemente faltarían licencias, y no es que pidamos más, pero que se plantee que sobran está totalmente desproporcionado y es una llamada del Ayuntamiento al despilfarro, comprando licencias sin que haya capacidad económica para ello".

La alternativa aprobada por los taxistas, que ha sido apoyada por 1.053 de los 1.468 votos válidos --un 72 por ciento--, será presentada ante el Instituto del Taxi, que deberá proceder a su aprobación con vistas a trámites posteriores que, en total, llevarían a la validación de la medida en la próxima primavera. En concreto, cada día habrá en la calle 1.674 vehículos y 557 descansarán, opción mayoritariamente aprobada por los profesionales --el 68 por ciento de los cuales ha ejercido su derecho al voto-- frente a la actual, en la que rige el trabajo de cinco letras y el descanso de otra, de las seis existentes.

Las otras iniciativas sometidas a votación han sido la reagrupación en cinco letras, el establecimiento de turnos en dos grupos de mañana, uno de tarde y el otro libre rotatorio, y el mantenimiento de la situación vigente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN