El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El registro de demandantes de vivienda en Algeciras asciende ya en 2012 a 963 personas

Desde que el 23 de junio de 2010 se abrió el registro municipal de demandantes de vivienda, 963 familias han superado los requisitos de inscripción

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Como consecuencia de la crisis que soportan miles de familias algecireñas, el acceso a la vivienda se ha convertido en una tarea cada vez más complicada, lo que lleva a muchos jóvenes, y también a familias enteras, a inscribirse en el Registro Municipal de Vivienda.

Desde la puesta en marcha de este servicio el 23 de junio de 2010, la Delegación de Vivienda ha efectuado el registro de un total de 963 demandantes, según los datos aportados por el concejal responsable de esta rama municipal, Segundo Ávila.

De todos estos solicitantes, 415 optaban a régimen de alquiler y 211 se acogieron al alquiler con opción a compra. El resto (337) optaron por solicitar vivienda sólo en régimen de compra.

En base a los datos aportados desde la delegación municipal, desde la toma de posesión del actual Equipo de Gobierno se han tramitado satisfactoriamente otras 300 solicitudes de vivienda en Algeciras.
Los datos del Registro Público de Demandantes se ponen a disposición de la Administración de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, que comparte su base de datos con el Consistorio.

Según se indica en la ordenanza municipal, el registro es gratuito, por lo que las personas inscritas y los promotores “no devengarán tasa, canon o precio público alguno por su relación con el Registro Público de Demandantes”. Según informó el concejal, normalmente, los solicitantes de vivienda son personas jóvenes, de entre 20 y 30 años, quienes actualmente viven con sus progenitores y tienen pensamiento de emprender una vida en común. ”Cada familia demanda el régimen que más le convenga”, comentó el edil, quien resaltó que en los últimos tiempos la opción del alquiler está ganando muchos adeptos, en particular con opción a compra.

Uno de los fenómenos que suele darse en estos tiempos, según informó el concejal de Vivienda algecireño, es el de la adjudicación de viviendas a instancias de promotores privados. De hecho, dos entidades bancarias, cuyo nombre no fue facilitado, cuentan en Algeciras con 48 y 88 viviendas dentro de su cartera inmobiliaria de recurso.

El edil algecireño resaltó que, tras la modificación del reglamento regulador de los registros publicado en el BOJA del 30 de enero de 2012, los titulares de viviendas protegidas tienen la posibilidad de incluir éstas en el registro para su posterior adjudicación. Sin embargo, esta opción en Algeciras “está todavía muy parada”, mencionó Ávila.

Asimismo, en breve se abrirá el plazo para las ayudas a la rehabilitación de viviendas. Desde el Ayuntamiento han puesto a disposición de los demandantes un teléfono de contacto, el 956646996, para solicitar estas subvenciones, o bien tienen la opción de desplazarse a la sede de la delegación en el Edificio Escuela de la calle San Antonio entre las 10.00 y las 13.30 horas.

El delegado municipal incidió en que desde el Ayuntamiento se está llevando a cabo “un gran esfuerzo, debido a la a la situación económica que pasan no sólo los ayuntamientos, sino todo el país”, y que”a pesar de los recortes vamos a seguir manteniendo todos estos recursos”.

Requisitos

Según se recoge en la ordenanza municipal que recoge las características del Registro de Demandantes de Vivienda en Algeciras, los requisitos para poder acceder a una vivienda de protección oficial en Algeciras son los siguientes: estar inscrito en el Registro Público de Demandantes, cumplir efectivamente con los cupos económicos en cuanto a límite de ingresos, o, en su caso, con los cupos en los que se integre, estar empadronado en Algeciras, exceptuando las personas victimas de violencia de género o de terrorismo o emigrantes retornados, y justificar residencia permanente en España.

En base a todos estos criterios, se establece un nivel de puntuación que determina las posibilidades de acceder a una vivienda para cada demandante en el momento en que se hagan las adjudicaciones de las promociones correspondientes que haga la Junta de Andalucía.

Entre los criterios a tener en cuenta para la puntuación se encuentran la antigüedad en el registro de demandantes, la fecha de empadronamiento, la composición familiar, la situación de desahucio o ruina de una anterior vivienda, o la pertenencia a grupos de especial protección.

Balance
La Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, a través de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA) ha edificado en Algeciras un total de 465 viviendas de protección oficial entre los años 2008 y 2012.

Según los datos aportados por la Delegación Provincial de Vivienda, los datos, correspondientes a la anterior legislatura, las citadas viviendas pertenecen a seis promociones, cinco de las cuales están ya entregadas y una en proceso de construcción, concretamente la segunda fase de La Piñera.

En total, todas estas promociones han supuesto una inversión de 33,2 millones de euros en la ciudad por parte del ente autonómico.

La primera de estas promociones de viviendas fue la que correspondía a las 84 residencias protegidas en alquiler construidas en Piñera II, las cuales fueron entregadas en el mes de enero de 2010. En este caso, las viviendas supusieron una inversión, por parte de la Junta de Andalucía, de la cantidad de 5.743.134 euros.

A continuación, tuvo lugar la entrega, en junio de 2010, de otras 20 VPA en la zona de Ermita-Acebuchal, que contaron con una inversión de 1.524.692 euros.

De igual modo, la Junta de Andalucía lideró la edificación de las 64 viviendas que conformaban la primera fase de La Piñera Alta, las cuales fueron entregadas en marzo de 2009.

En este caso, se ubicó a las familias que residían en viviendas que fueron anteriormente demolidas.
La inversión realizada por la Junta de Andalucía en esta promoción de viviendas concreta fue de 5.538.843 euros.

En fechas recientes se acometió la entrega de llaves de la promoción correspondiente a la zona de Huerta Siles, con un total de 104 viviendas de protección en alquiler, y que fueron entregadas el 27 de enero pasado, tras una inversión, incluida la fase de urbanización, de 6.386.513 euros.

En este conjunto específico de viviendas, se reservaron cuatro viviendas adaptadas para la Asociación de padres de Deficientes Psíquicos de Algeciras (Apadis), la cual firmó un convenio al efecto con la consejería en el mes de julio de 2011.

El pasado mes de febrero se anunció, asimismo, el comienzo de la formalización de los contratos de adjudicación correspondientes a las 129 viviendas de protección ubicadas en la Fundación Bálsamo, las cuales han supuesto la inversión más elevada de las existentes entre todas las promociones realizadas por el ente autonómico en la pasada legislatura, 8.663.985 euros.

Las promociones de VPO de Agustín Bálsamo y Huerta Siles, ambas en la barriada de La Bajadilla, recibieron en su momento un total de 4.341 solicitudes para un total de 233 viviendas que estaban en construcción.

En el caso de estas dos promociones, durante el pasado mes de enero hubo una fuerte polémica entre el Ayuntamiento y la Junta al negarse el Consistorio a entregar las licencias de primera ocupación por la detección de una serie de deficiencias en las obras ejecutadas por la EPSA.

Queda pendiente también la finalización de las 64 viviendas protegidas que forman parte de la segunda fase de la Piñera Alta, las cuales, según la Junta de Andalucía, podrían estar finalizadas antes de que finalice el primer semestre de este año.

Estas últimas viviendas han contado con una inversión, por parte de la consejería, de 5.641.109 euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN