El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Educación coordina durante este curso 32 prestaciones en beneficio de la comunidad

Este tipo de penas no privativas de libertad se están llevando a cabo en diferentes instalaciones municipales.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Técnicos de la Delegación Municipal de Educación han mantenido la segunda reunión de coordinación, seguimiento y desarrollo en relación al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Chiclana y la Delegación Provincial del Gobierno de la Junta de Andalucía para ejecutar medidas judiciales sobre menores infractores alternativas a las privativas de libertad, que se lleva desarrollando desde su firma en el año 2008.

En ambas reuniones, se han estado valorando el trabajo realizado durante los dos primeros trimestres del presente curso escolar 2011/2012, entre los que cabe destacar las medidas ejecutadas por ambos equipos de educadores, y las “I Jornadas de Formación, dirigidas a trabajadores y profesionales”, que participan directamente en la ejecución de las medidas por parte de los menores infractores.

A través del Equipo de Medio Abierto, se han ejecutado un total de 32 prestaciones o trabajos en beneficio de la comunidad, donde 16 de ellas se han desarrollado en el área de Deportes, ocho entre el Centro de Iniciativas Juveniles BOX y el Centro de Recursos Ambientales Las Salinas de Chiclana, dos en la Biblioteca Municipal “García Gutiérrez”, otras dos en la Asociación Arrabal y las cuatro restantes, repartidas entre las áreas de Educación, Tercera Edad, y las Asociaciones de Reto y ARCHI.

Respecto a las “I Jornadas Formativas dirigidas a trabajadores y profesionales”, que participan directamente en la ejecución de las medidas por parte de los menores infractores, se han expuesto los datos de la evaluación llevada a cabo para la actividad, donde cabe resaltar que todos los aspectos han tenido una valoración muy positiva por parte de los asistentes, resultando una actividad de gran interés a modo de información, sensibilización y formación.
En este sentido, la edil de Educación ha resaltado que “además de tratar específicamente el seguimiento de las labores sobre dicho convenio, se han expuesto las distintas actuaciones que se desarrollan desde la Delegación Municipal de Educación, concretamente desde el Programa de Justicia Juvenil, donde además del apartado del convenio entre Ayuntamiento y Delegación Provincial del Gobierno, se trabaja en la atención de familias de menores infractores en colaboración con los equipos técnicos de los Juzgados de Menores de Cádiz, y en colaboración con la Guardia Civil y la Policía Local, a través de un servicio que se está poniendo en marcha de atención e información que pretende favorecer la mejora de la convivencia familiar, entre los cuales se pueden diferenciar talleres de apoyo educativo dirigidos a familias y la atención individualizada del Equipo de Intervención en Materia Educativa y de Menores de la Policía Local”.

Por ello, Fernández ha definido el objetivo del convenio como “el de evitar que el menor llegue a introducirse en el mundo delincuencial, ayudando a apreciar los recursos existentes y reconocer que el delito es un comportamiento desadaptado, a través de actividades educativas orientadas a informar tanto al alumnado como a sus padres y madres, de cómo funciona el sistema legal y judicial”.

El Trabajo o Prestación en Beneficio de la Comunidad (PBC), es una pena no privativa de libertad que consiste en la realización por parte del menor penado de diversas actividades de utilidad pública o social. Estas actividades en la medida de lo posible están relacionadas con el tipo de ilícito cometido. Esta conexión aumenta la capacidad rehabilitadora de la sanción, desde una participación activa de la comunidad ya que, bajo la supervisión del educador, potencia que la persona infractora se responsabilice de sus actos y de las consecuencias que éstos tienen. Los objetivos de estos trabajos tienen una esencia reparadora. Una función reeducativa a la vez se hace algo útil, y una finalidad restitutiva para la comunidad, a la vez que ejemplarizante e integradora.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN