El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Torremolinos

La concejala de Turismo destaca la apuesta de Torremolinos por el estrechamiento de las relaciones con el mundo latinoamericano

María José Jiménez presidió la inauguración del Simposio que promueve diálogos culturales entre América y España

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Inauguración simposio -

La concejala de Turismo, María José Jiménez, destacó ayer la decidida apuesta  de Torremolinos por el estrechamiento de las relaciones con el mundo latinoamericano, cuyo ejemplo más reciente fue  la celebración, el pasado mayo, de la séptima edición del Salón Internacional del Turismo, Arte y Cultura (EUROAL).

 

La concejala, junto al vicerrector de la Universidad de Málaga (UMA) Juan Antonio Perles; el decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Juan Antonio García Galindo, y el profesor de la University of South Florida, Tampa, Carlos J. Cano,  inauguró en el Palacio de Congresos y Exposiciones el Simposio Internacional "Nuevos mundos, otros encuentros: Diálogos culturales entre América y España en Arte, Film, Historia, Lengua y Literatura”, que reúne en Torremolinos, con el patrocinio de varias universidades norteamericanas y la UMA, a profesores universitarios y alumnos de post-grado de Estados Unidos, América Latina y España.

 

María José Jiménez destacó la vocación de Torremolinos como “punto de encuentro” para cuantas iniciativas pretendan el intercambio de experiencias y conocimientos entre culturas y continentes, y animó a los asistentes a este foro a aprovechar su estancia en Torremolinos para conocer mejor la ciudad y los atractivos que pone a su disposición el municipio líder turístico de Andalucía.

 

Por su parte, tanto el vicerrector de la UMA como los responsables de la organización destacaron la “plena disposición y facilidades ofrecidas por el Ayuntamiento para la celebración de este encuentro” que, aseguraron, tiene vocación de continuidad, en la seguridad de que será muy fructífero, tanto en lo que respecta al desarrollo de los contenidos de los debates y ponencias previstas como en lo que se refiere a la divulgación en las diferentes universidades de las que provienen los asistentes de las excelentes condiciones que ofrece Torremolinos como ciudad propicia para acoger este tipo de actividades

 

El Simposio, que se prolongará durante todo el fin de semana, aborda las últimas investigaciones en sus respectivas comunidades académicas en diversas áreas, incluyendo el arte, el cine, la historia, el periodismo, el lenguaje y la literatura. Así, el periodismo, la poesía afro-caribeña, la globalización, la migración y el exilio, las formas de expresión, la literatura cubana y la autobiografía, el cine hispano, el orientalismo en la literatura latinoamericana, las tradiciones nacionales de cine, cine negro y la novela negra, el teatro, el cine, la televisión, y los estudios de una segunda lengua, centran las sesiones de trabajo de este encuentro docente y de investigación, patrocinado por la University of South Florida (Tampa), la Eckerd College, la Binghamton University (del estado de Nueva York) y la UMA.

 

Este foro reúne a profesores y alumnos de postgrado de 20 universidades de Estados Unidos, América Latina y Europa y  ayer mismo, tras el acto inaugural, inició su actividad académica con la ponencia magistral ofrecida por el decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, Juan Carlos García Galindo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN