El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Torremolinos

Junta reúne a docentes para diseñar una hoja de ruta para el futuro modelo tecnológico

En las jornadas 'Las TIC en la educación de Andalucía. Presente y futuro', que se celebran miércoles y jueves en el Albergue Inturjoven de la Música de Torremolinos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La consejera, Mar Moreno, en la inauguración de las jornadas -

Más de un centenar de docentes, inspectores y directores de centros educativos de Andalucía participarán en el diseño del futuro modelo tecnológico que la Junta de Andalucía pretende implantar en los colegios públicos de la Comunidad.

   Se trata de las jornadas 'Las TIC en la educación de Andalucía. Presente y futuro', que se celebran durante este miércoles y jueves en el Albergue Inturjoven de la Música de Torremolinos (Málaga).

   Ésta es la "solución" que ha adoptado la Junta de Andalucía tras los recortes del Ministerio de Educación en materia de nuevas tecnologías, ha manifestado la consejera andaluza del ramo, Mar Moreno, en la inauguración de las jornadas.

   "A partir de ahí --ha continuado-- hemos querido convocar unas jornadas con el profesorado andaluz para que aconseje a la Administración y que, entre todos, pensemos una hoja de ruta realista, positiva y que optimice los muchos recursos que ya tiene la Junta en materia de inversiones, en material informático y en recursos didácticos digitales", ha manifestado.

   La consejera ha expuesto su rechazo a que "Andalucía se convierta en un desierto tecnológico", como consecuencia de que "el Gobierno de España haya retirado financiación en nuevas tecnologías", asegurando en este sentido que "la Junta de Andalucía va a seguir haciendo un esfuerzo para que tengamos un alumnado con las competencias que exige el siglo XXI".

   Por ello, espera que de estas jornadas salga "un documento que nos ayude a definir cómo potenciar, cómo optimizar en una coyuntura de una enorme austeridad presupuestaria las grandes inversiones que ya hemos realizado en nuevas tecnologías, por dónde puede ir la formación del profesorado, cómo podemos producir y compartir buenas prácticas en materia tecnológica y de material digital, etcétera".

   Y, para ello, ha agregado la titular de Educación en Andalucía, "queremos contar con los profesores, que son los verdaderos expertos en las aulas andaluzas".

   Las jornadas se estructuran en cinco mesas, en las que los grupos de trabajo abordarán la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la metodología en el aula, el uso de los recursos digitales para el desarrollo del currículo, las TIC y la formación del profesorado y la organización y adaptación del funcionamiento del centro para una integración eficiente de las nuevas tecnologías.

INVERSIONES EN EDUCACIÓN

   Moreno ha detallado las "muchas" inversiones que el Gobierno regional ha realizado en los últimos años, convirtiendo a Andalucía en "la única Comunidad Autónoma de toda España que terminó de implantar el programa escuela TIC 2.0".

   Eso ha permitido a Andalucía disponer de más de 13.000 aulas digitales, de forma que todas las de quinto y sexto de Primaria y de primero y segundo de Secundaria de la Comunidad estén digitalizadas.

   En total, las aulas andaluzas cuentan "ahora mismo" con más de 400.000 ordenadores portátiles como consecuencia del programa TIC 2.0, "a lo que hay que sumar equipamientos de programas anteriores que hacen que tengamos una dotación y una producción muy importante de materiales didácticos", ha añadido.

   Y sobre todo la consejera ha destacado el "esfuerzo muy intenso" que ha realizado el profesorado andaluz en estos años: "más de 50.000 maestros han participado en distintos cursos y experiencias profesionales". Ello "significa que la escuela andaluza está inmersa en un proceso de adaptación metodológica a las nuevas tecnologías muy importante que no queremos suspender", ha señalado.

   Por todo ello, y "si al Ministerio no le importa que la escuela pública se convierta en un desierto tecnológico", la Junta quiere poner en valor "el material, las inversiones que hemos realizado, el esfuerzo que ha hecho el profesorado de adaptación y de aprendizaje".

   Asimismo, desea garantizar el desarrollo de la enseñanza digital y la adquisición de la competencia digital por parte del alumnado, "porque una escuela del siglo XXI no puede carecer ni de estas dotaciones tecnológicas ni de un aprendizaje basado en las nuevas tecnologías", ha aseverado la consejera.

MEDIDA "TRANSITORIA"

   Ya como consecuencia de "la falta de financiación del programa escuela TIC 2.0 que ha decidido el Gobierno de España", Moreno ha explicado que la Junta de Andalucía ha tenido que tomar decisiones en relación con las nuevas tecnologías en la escuela, como es la supresión del programa de portátiles de uso personal para los alumnos de quinto de Primaria.

   La consejera de Educación ha recordado que esta prestación ha sido sustituida por la dotación de "más de 27.000 ordenadores portátiles" a los centros públicos andaluces, que han sido distribuidos en 1.829 paquetes de 13 a 39 unidades, en función del número de alumnos.

   Esto, ha dicho, garantizará el acceso de estos estudiantes a los ordenadores a lo largo del curso para abordar las unidades didácticas, al tiempo que ofrece la posibilidad de préstamo puntual para trabajar en casa. No obstante, ha remarcado que se trata de una medida "transitoria y hasta tanto definimos un nuevo modelo que sea estable y realista con la coyuntura económica actual".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN