El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Mesa de la Ría se enfrenta con el Colegio de Médicos

Pide la dimisión de su junta directiva por un convenio con la Fundación Atlantic Copper, y el presidente de los facultativos insiste en que lo prioritario es un estudio epidemiológico y rechaza el intento de “manipulación” partidista

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El colectivo ciudadano y partido político Mesa de la Ría ha abierto un nuevo frente contra el Colegio de Médicos de Huelva por la firma de un convenio de la corporación con la Fundación Atlantic Copper.

En un comunicado remitido a este periódico, piden la dimisión de su junta directiva  por su “asociacionismo con la empresa Atlantic Copper, responsable directa de las fumigaciones atmosféricas de arsénico que se producen en el entorno de Huelva”. Así, reprochan que “este dato que es de dominio público sea ignorado dentro de un colectivo cuya razón de ser es la defensa y prevención de la salud de las personas”.

Además, apuntan que en las jornadas organizadas recientemente por Mesa de la Ría, a las que “no asistió el Colegio de Médicos”,  se informó de que “las micropartículas entran en el circuito sanguíneo y directamente nos llegan en Huelva cargadas de sustancias tóxicas muy peligrosas, en especial de arsénico, y esos estudios realizados por la Universidad señalan sin lugar a dudas cual es el origen: la fundición de cobre de Atlantic Copper”.

Por ello, Mesa de la Ría insiste en que, “siendo el arsénico uno de los mayores problemas sanitarios de Huelva, no podemos aceptar que todo el colectivo médico sea partícipe de tales convenios”, y por ello piden la dimisión de la junta directiva.

Sin noticias
Viva Huelva se ha puesto en contacto con el presidente del Colegio de Médicos, Juan Luis González, que desconocía la petición de Mesa de la Ría. No obstante, ha apuntado que “el colegio es una corporación de derecho público formada sólo por médicos, y sus estatutos contemplan los mecanismos necesarios para presentar cualquier moción de censura, y la única petición de dimisión que se aceptará, es aquella que se presente según los estatutos”.

En cuanto al convenio con la Fundación Atlantic Copper, aclara que “su objetivo es mejorar la formación de los médicos de Huelva, lo que demuestra el interés del Colegio por la sanidad pública”. De hecho, en virtud a ese convenio, “una residente de Traumatología del Infanta Elena ha podido perfeccionar su formación en un hospital de San Diego (EEUU), y eso redunda en el beneficio de la población onubense”.

No obstante, González afirma que “si Mesa de la Ría ofrece al colegio firmar otro convenio y financiar económicamente la rotación externa de médicos residentes, estaríamos encantados”, a lo que añade que “en unos tiempos de crisis tan profunda, seguiremos pidiendo la ayuda de todos los sectores”.
De otro lado, ha aclarado que si no asistieron a las jornadas de Mesa de la Ría, es porque “nos enteramos por la prensa, pero cuando a la Mesa de la Ría le ha convenido o le ha venido bien a sus intereses, nos han informado personalmente”. En este sentido, apunta que “lo que le indigna a Mesa de la Ría es que todos los intentos para intentar manipularme, como presidente, o instrumentalizar al colegio en base a sus únicos intereses, se ha frustrado, porque por encima de los intereses de Mesa de la Ría, el Colegio contempla el interés general de la población”.

Por último, González recuerda que “el Colegio ha reiterado muchas veces a la Consejería de Salud la conveniencia de cerrar de una vez por todas el estudio epidemiológico para, con sus conclusiones y solo desde el conocimiento científico, objetivo y desapasionado, tomar las decisiones legales que haya que tomar, y eso lo sabe Mesa de la Ría sobradamente”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN