El tiempo en: Málaga
Sábado 08/06/2024  

Alcalá la Real

Manuel Martín: "Nada es eterno y todos debemos trabajar para que la situación cambie"

El presidente de Acceipa analiza la situación del sector empresarial y del comercio en Alcalá la Real

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Manuel Martín, presidente de Acceipa

Manuel Martín, presidente de Acceipa, nos habla, meses después de su toma de posesión en dicho cargo, sobre el momento el momento actual del sector del comercio y la pyme en Alcalá la Real.

El comercio y la pyme afrontan en Alcalá la quinta campaña navideña desde que la crisis se iniciara en 2008. La limitación de los recursos obliga a echar mano de la imaginación y la inventiva. En este sentido, ¿cómo se plantea esta campaña desde la asociación y qué propuestas va a plantear?
—Desde Acceipa pensamos que prescisamente en los momentos de crisis que atravesamos, es cuando más debemos apostar por realizar campañas promocionales entre nuestros clientes  de Alcalá y los pueblos cercanos a nuestra localidad para que vean en Alcalá y su comercio un referente para realizar sus compras. La campaña de Navidad es una de las más importantes para el comercio y como bien dices en tu pregunta, este año contamos con unos recursos muy escasos, pero no por ello hemos dejado de plantearnos una campaña en la que cada comercio, cada empresa ponga un pequeño grano de arena y entre todos seamos capaces de crear ambiente navideño y atraer a nuestro público. Para ello se ha planteado una campaña para los socios de Acceipa y consiste en nuestro ya tradicional sorteo con papeletas al realizar las compras, bajo el lema “Te llevamos de compras gratis” en la que se repartirán premios en metálico (de 500 y 100 euros) para comprar en cualquiera de los comercios adheridos a la campaña. Además hay una parte de la campaña en la que Acceipa ha abierto la participación a todos  los establecimientos, pertenezcan o no a la asociación. Esta acción consiste en decorar exteriormente el acceso a los comercios así como la identificación de los mismos. La respuesta ha sido excepcional y desde aquí quiero agradecer a todo el comercio su participación y unión para la realización de esta acción.


¿En qué medida cree que pueden influir actuaciones como la remodelación viaria del Llanillo en el comercio de la zona?
—Los cascos antiguos han sido siempre una zona comercial de primer orden y así debe seguir siendo para que no mueran, deben seguir siendo un foco atractivo para el público, por lo que la remodelación urbana es importante, que la gente pueda pasear por las zonas comerciales es fundamental. Por supuesto las obras son incómodas y mientras duran son molestas y perjudican al comercio, pero en el caso que nos ocupa, la verdad es que van bastante rápidas. Desde Acceipa pensamos que aun queda mucho camino por hacer en el casco histórico y que debería acompañarse de muchas más acciones. Por nuestra parte apostaremos siempre por todas ellas y pensamos que la colaboración y la coordinación público-privada es necesaria y conveniente. Es necesario que junto con estas actuaciones se planificaran muchas más acciones para revitalizar esta zona comercial.
¿Cuál cree que es, en este momento, el principal desafío al que se enfrenta el pequeño comercio de nuestra ciudad?
—El pequeño comercio de Alcalá tiene muchos desafíos: implantación de cadenas nacionales e internacionales que obtienen importantes beneficios de sus negocios en nuestra localidad y no sé donde los invierten, desde luego aquí no; crisis económica que golpea más al más pequeño porque tiene menos recursos para defenderse; hábitos de consumo que en nada favorecen al pequeño comercio; los desafíos no son pocos ni pequeños, no obstante Alcalá es un pueblo emprendedor, creativo, que no se viene abajo y si acaso se supera en los momentos más complicados y creo que lo está haciendo constantemente, de ahí que sea una importante cabecera de comarca también comercialmente.


En materia de pymes, ¿cómo cree que han afectado estos cinco años de crisis al sector en Alcalá la Real?
—Creo que no somos inmunes a esta crisis, que se ha extendido como una mancha de aceite y nos afecta a todos, las pymes de Alcalá se han visto afectadas como todas en el país, si bien por el contacto con los empresarios y comerciantes no ha sido catástrofe debido principalmente al buen hacer de los emprendedores alcalaínos, que nunca han dejado de tener los pies en el suelo.

Actualmente, ¿cree que las dificultades de acceso a la financiación están teniendo también consecuencias importantes en la pequeña empresa de nuestra localidad?
—Por supuesto, y no solo la dificultad para acceder al crédito, también la desconfianza que hemos adquirido de las entidades financieras, esas de toda la vida en las que todos, comerciantes y empresarios siempre hemos confiado y por las que en algún momento todos nos hemos sentido defraudados. En este sentido si quiero decir que es justo defender a los trabajadores de las entidades financieras con oficinas en Alcalá, trabajadores que en ningún caso son responsables de lo ocurrido, todo lo contrario, tienen que sufrir, y dar la cara por sus primeras espadas, verdaderos responsables de esto, todos ellos con lujosas oficinas en el paseo de la Castellana de Madrid o La Gran Via de Barcelona.

La reciente reforma laboral, ¿considera que ha supuesto una mejora cualitativa para la pyme en materia de creación de empleo?
—Las pymes son las que menos empleo han destruido, para una pyme los recursos humanos son lo fundamental, para un pequeño empresario o comerciante el personal es parte de su patrimonio empresarial.
Iniciativas como la de las naves de protección oficial en el Polígono Llano Mazuelos, cree que son una buena medida para incentivar el desarrollo de este espacio industrial?
—En estos momentos cuantas más medidas de apoyo a las pymes mejor, hago una valoración muy positiva de este tipo de iniciativas especialmente en estos momentos. Felicito a los emprendedores que a pesar de las dificultades siguen invirtiendo dentro de las posibilidades del momento.

¿Cuáles cree que van a ser las claves para superar, dentro del sector, una crisis que continuará y puede agravarse a lo largo del próximo año 2013?
—Desde luego que todas las previsiones son negativas, nadie puede poner fecha al cambio de tendencia, pero veamos esas previsiones con cautela, esos agoreros son los mismos que cuando teníamos en marcha la “burbuja Inmobiliaria” les parecía que no iba a reventar nunca y eso ocurrió. Nada es eterno y todos debemos trabajar para que esto cambie. No vamos a pasar de la noche al día pero animo a que trabajemos pensando en el futuro a medio plazo y no pensemos en que el año próximo será peor. Tratemos de prepararnos para cuando dejemos de caer y empecemos a estabilizarnos y posteriormente subir.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN