El tiempo en: Málaga
Viernes 21/06/2024  

Campo de Gibraltar

Agaden apuesta por un único LIC de gestión conjunta en las aguas que rodean Gibraltar

Para Agaden, es evidente que en la zona declarada LIC tiene una importancia grande en cuanto a que es habitat de numerosas especies protegidas como cetáceos, tortugas, además de unos fondos marinos con muchísima biodiversidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La organización ecologista Agaden se preguntó este lunes si el Lugar de Interés Comunitario (LIC) del Estrecho Oriental, declarado por el Consejo de Ministros el pasado 30 de noviembre 2012 y que la Unión Europea atribuye a España "corresponde a criterios políticos o criterios meedioambientales".

Desde Agaden recordaron que las aguas "fueron declaradas LIC (Lugar de Interés Comunitario) por el gobierno español de Rodríguez Zapatero hace algunos años. El movimiento del gobierno español se correspondía con un movimiento anterior del gobierno británico de declarar LIC buena parte de las aguas que rodean al Peñón Southern Waters of Gibraltar". En opinión de los ecologistas, "ninguno de los dos LIC declarados, que en parte se superponen, corresponden a criterios ambientales, sino mas bien a criterios políticos, en un afán de las dos partes de intentarse agarrar al menor resquicio para llevar cierta ventaja a la hora de negociar el controvertido tema de la soberanía de las aguas que rodean a Gibraltar".

Para Agaden, "parece que lo declarado por el Gobierno Español corresponde a un supuesto plan de gestión de este espacio natural. ¿Quién es el responsable de este LIC? Es evidente que en la zona declarada LIC tiene una importancia grande en cuanto a que es habitat de numerosas especies protegidas como cetáceos, tortugas, además de unos fondos marinos con muchísima biodiversidad. Pero nos tememos que el medio ambiente es una pantalla que se utiliza para otros fines políticos".

En este orden de cosas, Agaden cree que hay "numerosas cuestiones que hemos estado reclamando desde el movimiento ecologista de la comarca del Campo de Gibraltar para preservar un mejor medio ambiente que tienen “reflejo” en este real decreto.

"No se permiten ni el anclaje de barcos, ni el bunkering. ni los rellenos en este LIC. Pero nos tememos que el gobierno español ve en este caso la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio", se lamentaron.

El grupo ecologista afirmó que "desde la parte española estamos para dar pocas lecciones a nuestro vecinos gibraltareños sobre anclaje de barcos, nada mas hay que mirar al denominado fondeadero D de la APBA, frente al Parque Natural del Estrecho, con casos como el Sierra Nava".

De igual modo, destacaron que "rellenos marinos como el realizado en el puerto de Algeciras, en la ampliación de Isla Verde por la APBA , para que nos venga a decir ahora el gobierno español de que esta en contra de los rellenos en mar. Bunkering, si bien Gibraltar es lugar que atrae como un imán para todo barco que transita por el Estrecho para hacer bunkering, sobre todo por los precios, también se hace bunkering de barco a barco fuera del LIC en aguas españolas. ¿Qué medidas reales va tomar el gobierno español para impedir el bunkering y el fondeo de barcos en todo el LIC del Estrecho Oriental, frente al puerto de Gibraltar? Son cuestiones que llevarse a cabo con rigor harán que las escaramuzas entre la Royal Police de Gibraltar y la Guardia Civil que conocemos hasta la fecha, sean juegos de niños en comparación los enfrentamientos que se pueden dar entre una y otra parte".

Desde Agaden ven en este decreto ley "la utilización del medio ambiente como arma arrojadiza hacia “la otra parte”. Y no es que la “otra parte” sea el espejo donde mirarse desde el punto de vista medioambiental, por lo menos para nuestra organización.".

Para Agaden, "parece que con la llegada de John Cortés al ministerio de medio ambiente en Gibraltar hay otra sensibilidad hacia muchos problemas históricos del Peñón con el medio ambiente:. – Prohibición del bunkering en la cara este del Peñón; el anclaje de los barcos no se puede realizar en la cara este a menos de 1,5 millas de la costa, se tiene intención de acabar con las gasolineras flotantes y se tiene intención de construir una depuradora de aguas residuales que genera Gibraltar-".

Agaden cree "negativa" la utilización del medio ambiente en el contencioso. "Es más, estamos convencidos de que el medio ambiente mediante la declaración de los LIC: El español del Estrecho Oriental y el ingles-gibraltareño de Southern Waters of Gibraltar que se superponen en muchos sitios es contraproducente, porque ninguna de las partes va defender en medio ambiente sino las cuestiones políticas que están en juego es este entorno", añadieron.

Agaden apuesta por "una defensa y conservación de los muchos valores ambientes que se dan en este entorno. Para ello es necesario, según los ecologistas, la declaración de un LIC con criterios medioambientales y no políticos donde estén de acuerdo las partes. Con una gestión conjunta del mismo. Asimismo, recordaron que el medio ambiente "no entiende de fronteras, un buen medio marino sea español o gibraltareño, siempre será un buen medio ambiente que nos enriquecerá y nos hará vivir mejor; un medio marino deteriorado sea español o gibraltareño no servirá de mucho a las personas de uno y otro lado de la frontera".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN