El tiempo en: Málaga
Jueves 27/06/2024  

Málaga

Adjudicada la primera fase de las obras de adecuación y mejora del Soho por más de 750.000 euros

El ámbito de actuación se encuentra ubicado en el centro histórico de Málaga, en la zona sur de la Alameda Principal, concretamente en el Ensanche de Heredia, comprendiendo las calles Tomás Heredia y Casas de Campos, formando parte de un proyecto más amplio denominado Soho Málaga

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha adjudicado las obras del proyecto de adecuación y mejora del espacio público del entorno del Soho Barrio de las Artes a la empresa Construcciones Sergio Pérez López SA (Cospel) por un importe de 755.040 euros --IVA incluido-- y un plazo de ejecución de cinco meses.

   El ámbito de actuación se encuentra ubicado en el centro histórico de Málaga, en la zona sur de la Alameda Principal, concretamente en el Ensanche de Heredia, comprendiendo las calles Tomás Heredia y Casas de Campos, formando parte de un proyecto más amplio denominado Soho Málaga.

   Tras la formalización del contrato, se estima que la actuación pueda comenzar a desarrollarse a mediados de enero. Asimismo durante los días previos, el Consistorio va a mantener reuniones con los colectivos y vecinos de la zona para la organización de los trabajos de forma que afecte lo menos posible a la actividad diaria tanto de residentes como de comercios, han informado este martes desde el Ayuntamiento de Málaga en un comunicado.

   Las actuaciones urbanísticas permitirán la recuperación en las calles Tomás Heredia, Casas de Campos y parte de Duquesa de Parcent. Esto supondrá el desarrollo de mejoras y actuaciones en materia de accesibilidad, mobiliario urbano, paisajismo y arbolado, iluminación, tráfico, aparcamientos, entre otras. Concretamente supone una semipeatonalización de las anteriores vías. Este proyecto supone la fase 1 de la actuación en materia urbanística en este enclave malagueño.
FASE 2

   Asimismo, la fase 2 contempla principalmente la reurbanización de la plaza del Poeta Alfonso Canales, el área frontal anexa a la plaza de la Marina y un tramo de Casas de Campos --hasta calle Córdoba--, siguiendo los mismos criterios que en la primera, se espera que salga a licitación próximamente, para que la mayor parte de las obras --de las fases 1 y 2-- coincida y se desarrolle al mismo tiempo y así evitar posibles molestias. 

   Esta iniciativa da continuidad a la estrategia de colaboración entre las entidades socias marroquíes para el desarrollo del Programa de Cooperación Transfronteriza, produciéndose un continuo intercambio de experiencias y de desarrollo de proyectos de actividades urbanísticas comunes. La dotación económica de este programa establece un reparto porcentual del 75 por ciento para la Unión Europea (UE) y el 25 por ciento restante para el Ayuntamiento de Málaga.

   En este proyecto prioriza el acercamiento de la ciudad al mar, a través de la calle Tómas Heredia, la cual se convierte en la primera actuación a acometer. Sin olvidar el objetivo de transversalidad de la zona, protagonizado por la calle Casas de Campos que enlaza el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), generador cultural, con los jardines del Poeta Alfonso Canales y la Plaza de la Marina, desde donde la ciudad se asoma al mar.    

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DE LA FASE 1

   Se plantea una intervención que transmita la evolución urbanística del ámbito a través del diseño viario y del pavimento. El futuro Soho se concibe en el proyecto como una alfombra continua de piezas de gran formato color crema y azul que se acompaña de un dosel arbóreo que mejora la calidad ambiental, según ha comunicado el Ayuntamiento.

   Como premisas del proyecto se plantea la utilización de losas de hormigón prefabricado en un color claro que no deslumbre, a la vez que transmita luminosidad al entorno. Las zonas de estar que ondulan el recorrido, se enmarcan con piezas de color madera y formato pequeño, a modo de pantalán, haciendo referencia a la proximidad con el puerto.

   Se renueva la iluminación modernizando las antiguas luminarias pero manteniendo la imagen clásica de las mismas. Se sustituyen por luz blanca que diferencian la actuación respecto del resto de la ciudad, aportando un ahorro energético y disminución del consumo del CO2. Se refuerza así la luminosidad, sin que ello suponga un aumento de consumo energético. Se instalan sensores de movimiento y presencia, para el control automático de la iluminación según las necesidades del paseante, en los cruces de las calles.

   De esta forma se cubre uno de los objetivos que justifican la actuación, la mejora de la calidad de vida del ciudadano, aumentando la eficiencia de los recursos energéticos mediante iniciativas vinculadas a la sostenibilidad medioambiental y económica. Este proyecto permitirá el ahorro de un 20 por ciento del consumo energético, lo que representa evitar la emisión de 6.000 toneladas anuales de CO2.

   En cuanto a la pavimentación que se va a ubicar, uno de los tipos de pavimento que se utilizará está constituido por una reproducción de un mosaico árabe y se situará a lo largo de la calle Tomás Heredia, en varias zonas. Se trata de una evocación de la geometría artístico-decorativa de la cultura árabe.

PAISAJISMO, SEÑALIZACIÓN Y MOBILIARIO URBANO

   Se instalará la señalización necesaria para definir el área como peatonal. Asimismo, se dotarán las áreas de estancia de las calles con mobiliario urbano consistente en bancos y papeleras.

   La instalación de material vegetal se dispone de dos maneras en toda la actuación de la calle Tomás Heredia. Por un lado, doble alineación de naranjos que crean pequeños bosquetes dando aspecto de jardín y, por otro lado, pequeñas islas ajardinadas a base de tapices que envuelven espacios de descanso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN