El tiempo en: Málaga
Lunes 03/06/2024  

Andalucía

Jaén pierde 617 millones en la campaña de aceituna

El secretario general de UPA, Agustín Rodríguez, cifra la producción en Jaén en un 82 por ciento menor a la pasada campaña

  • Agustín Rodríguez, en el centro, durante su comparecencia -

La Unión de Pequeños Agricultores da por finalizada la campaña de recolección de aceituna en Jaén y prácticamente en toda Andalucía. Y el balance que hizo ayer su secretario general, Agustín Rodríguez no puede ser peor. Aunque el primer aforo del Aceite de Oliva situó el descenso en la producción en un 72 por ciento en la provincia de Jaén, el informe elaborado con datos de UPA, Interóleo Picual Jaén y la Agencia del Aceite de Oliva, estima que finalmente la presente campaña apenas ha supuesto sólo un 18 por ciento respecto a la producción de la anterior, o lo que es lo mismo, se ha recogido un 82 por ciento menos de aceituna.


Esto significa que Jaén ha perdido 617 millones de euros de los 1.211 que se han perdido en España, es decir, más de la mitad en una provincia castigada por el paro con una tasa cercana al 40 por ciento. “La pérdida de jornales no ha sido proporcional a la pérdida de producción. Prácticamente no ha habido contratación, ya que la cosecha la han recogido propietarios y familiares”, añade Agustín Rodríguez.

Ante estos datos, el secretario general de UPA ha adelantado que habrá problemas para abastecer en condiciones normales nuestras necesidades reales de mercado, situando ese desfase en 150.000 toneladas, teniendo en cuenta el consumo interior y las exportaciones. En este sentido, ha afirmado: “Si nos atenemos a la media de las cuatro últimas campañas, el mercado interior necesita 547.000 toneladas y las exportaciones son 789.000 toneladas, lo que nos da unas necesidades totales de producción de 1,33 millones de toneladas. Ahora bien, la existencias que tenemos son de 692.000 toneladas, más las 492.000 toneladas de producción hacen un total de 1,18 millones, datos que confirman que faltarán 150.000 toneladas para cubrir la demanda”.
Para Rodríguez esto provocará que la próxima campaña se anticipe la recolección con carácter general. “Veremos este año cómo en octubre habrá comenzado de una forma más cuantitativa la campaña de recolección, puesto que a esas fechas llegaremos sin existencias. Y jugará un papel importante de regulador los precios del aceite, que en estos momentos se están recuperando y ya podemos hablar de subida al estar por encima de los costes de producción. Pero eso no será suficiente para paliar las pérdidas que vamos a tener”, añade.


Para UPA a estos malos resultados, sobre todo en la provincia de Jaén, también ha influido de forma importante el descenso, entre 2,25 y 2,50 puntos, de los rendimientos grasos. “En términos de aceituna, en el caso de Jaén, estaríamos hablando de un 80% de disminución de cosecha, pero por estos rendimientos tan bajos, en aceite estamos hablando de una reducción del 82%”, explica.  Por último, el secretario general de UPA-Andalucía también se ha referido a los seguros agrarios, indicando al respecto que no van a poder paliar, ni siquiera mínimamente, estas pérdidas debido a la escasez de contratación. “Son unos 51 millones de euros a nivel nacional lo que cubrirán los seguros este año frente a las pérdidas de 1.211 millones. Por lo tanto, hay que hacer una primera reflexión para el futuro, y es que, en situaciones de este tipo, no solo motivadas por la sequía, sino también por pedrisco y otras adversidades, o se refuerzan los seguros agrarios y se buscan fórmulas que permitan su contratación masiva, o no tendremos ningún recurso frente a las pérdidas”, apostilla Agustín Rodríguez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN