El tiempo en: Málaga
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Estepona

Escaso seguimiento de la huelga en los centros sanitarios de la Costa del Sol

Sólo 32 médicos secundan la huelga en los centros sanitarios de la Costa del Sol y la Empresa de Emergencias Sanitarias en el turno de mañana y cuatro en el de tarde. Los facultativos protestan así por la falta de diálogo sobre el incremento de la jornada y los continuos recortes de sueldo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La jornada de huelga convocada para este martes en los centros sanitarios de atención primaria y hospitalaria de la Costa del Sol, así como en la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), ha sido secundada únicamente por 32 de un total 596 profesionales médicos en el turno de mañana y cuatro en el de tarde, según los datos ofrecidos por la Delegación de Gobierno de la Junta en Málaga.

Se trata de la tercera jornada de protesta, enmarcada dentro del calendario previsto por el sindicato hasta el próximo mes de junio. La huelga comenzó el pasado 21 de enero y tiene carácter intermitente. Los facultativos protestan así por la falta de diálogo con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía sobre el incremento de la jornada laboral y los continuos recortes de sueldos. Reivindican que la implantación de las 37,5 horas semanales se haga ampliando la jornada laboral ordinaria de lunes a viernes en media hora diaria y no acumulándose en las horas de guardia.

Según los datos de la Junta, en el Distrito Sanitario Costa del Sol tan sólo nueve facultativos han ejercido su derecho a la huelga, de un total de 266. Por su parte, en la Agencia Sanitaria Costa del Sol, integrada por el Hospital Costa del Sol, el Centro de Alta Resolución de Especialidades de Mijas y el Hospital de Benalmádena, la huelga ha sido secundada por 23 médicos, de un total de 318. La jornada ha transcurrido con relativa normalidad, y los centros se han organizado con el objetivo de minimizar las molestias que esta convocatoria de huelga puedan provocar a los usuarios.

A las diez y media de la mañana los sanitarios han realizado una concentración en la puerta de las consultas externas del Hospital Costa del Sol de Marbella. Desde el Sindicato Médico de Málaga se insiste en no querer entrar en una "guerra de cifras" con el SAS a quien acusan de manipular las cifras de seguimiento de la protesta. "Según les convenga publican porcentajes de seguimiento o números absolutos y contabiliza, en contra de lo razonable, los obligados servicios mínimos y salientes de guardia como personal susceptible de estar de huelga", indican. Para el SMA estiman que de aquellos que han podido ejercer su derecho a la huelga, la han seguido un 70/%. Y es que aseguran que los parones se están desarrollando pese al "intento de boicot del SAS", a través de "denegaciones de permisos para utilización de salones de actos, presiones a jefes de servicio, trabajadores, eventuales e, incluso, establecimiento de unos servicios mínimos por encimo de los decretados en situaciones similares". Por último, indican que en esta ocasión han impuesto un control de firmas "en un claro intento de coacción".

Cada centro sanitario será convocado  tres veces, una cada 45 días. Así, la próxima cita serán los días 10 de abril y 23 de mayo. Desde la Consejería de Salud y Bienestar Social se ha subrayado que el objetivo de la huelga, la aplicación del incremento de jornada a 37,5 horas semanales, "es una imposición del Gobierno central".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN