El tiempo en: Málaga
Lunes 03/06/2024  

Cádiz

La APBC prevé unos beneficios de 2,4 millones en 2013 y una inversión de 36 millones de euros

El presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz (APBC), Rafael Barra, ha reconocido que ha "pedido jubilarse" después de 15 años al frente de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz y superar la edad de jubilación.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n

La Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz (APBC) ha aprobado su plan de empresa para 2013, que ha fijado el presupuesto de ingresos en 22 millones de euros --600.000 euros más que en 2012--, prevé un beneficio de 2,4 millones y 36 millones de euros de inversión, los cuales irán a parar, fundamentalmente, a las obras de la nueva terminal de contenedores.

   En una rueda de prensa para dar cuenta de los asuntos tratados en el último Consejo de Administración, el presidente de la APBC, Rafael Barra, ha detallado que este año continuará la política de austeridad y de reducción de gastos. En cuanto a la financiación, la APBC espera recibir 18 millones de fondos europeos en 2013, otros 18 en 2014 y diez millones en 2015.

   En lo referente al capítulo de inversiones, señala que la inversión en 2013 será de 36 millones de euros, de 35,8 millones en 2014 y de 25,6 millones de euros en 2015. Estas importantes inversiones se deben principalmente a la nueva terminal de contenedores, cuya finalización está prevista para mediados de 2015.

   En relación al ejercicio 2012, Barra ha explicado que el tráfico ha bajado en un 5,4 por ciento en lo que a toneladas se refiere y, sin embargo, el resultado económico ha sido mejor que en 2011, con 3,03 millones de euros de beneficio frente a los 1,7 obtenidos el año anterior.

   La rentabilidad también ha aumentado, pasando del 0,54 de 2011 al 1,02 de 2012. Se ha incrementado, asimismo, la generación de recursos, pasando de los 8,3 millones de 2011 a los nueve millones del año pasado. Esto, según Barra, "da capacidad para seguir invirtiendo y pagar las obras programadas".

   Por otro lado, el Consejo de Administración ha vuelto a abordar la demanda del acceso ferroviario a La Cabezuela, así como la defensa del tramo central del Corredor Mediterráneo 3 --el corredor Sevilla-Madrid-Zaragoza-Tarragona--. De igual manera, ha autorizado a Barra a aprobar el pliego de condiciones para sacar a concesión la terminal de cruceros, toda vez que se prevé la finalización en mayo de las obras de ampliación que se están ejecutando.

   Cabe señalar que el puerto de Cádiz espera 296 escalas de cruceros este año, superando en seis el récord alcanzado en el año 2011. Además, nueve de las escalas previstas este ejercicio serán nuevas escalas y de "buques significativos", ha avanzado Barra.
 

Terminal de contenedores

   En cuanto a la terminal de contenedores, ha recordado que el pasado 30 de noviembre se trasladó el 'pecio 1', uno de los dos hallados durante las obras, autorizándose una excavación selectiva y controlada de la zona en la que estaba, todo bajo el control de la Consejería de Cultura. Una vez realizada, el 25 de enero se pidió el levantamiento de la paralización del dragado, lo cual fue autorizado por la Consejería de Cultura el pasado 1 de febrero. Así, ya se está dragando "a un ritmo normal", aunque con el control de dos arqueólogos a pie de draga.

   Explica Barra que en el dragado selectivo tras el traslado del pecio se han hallado 16 cañones de dos y tres metros, ocho lingotes de plata más, dos anclas, ánforas, balas de cañón, madera, fragmentos de vidrio y restos diversos.

   Cabe recordar que los primeros restos se localizaron en el mes de marzo, cuando se encontraron nueve lingotes de plata, balas de cañón y de mosquete, una campana de bronce, una plancha de cobre, monedas de plata y una coraza de hierro. Más tarde, en los meses de agosto y septiembre, se localizó en la zona dos anforiscos, una rueda de afilar, una pipa de caolín, una botella de vidrio y un cañón, entre otros elementos.

   El presidente de la APBC reconoce que estos hallazgos y los trabajos arqueológicos han obligado a una alteración en la programación de las obras de la nueva terminal, que podría derivar finalmente en "algún retraso".

   Entre otras cuestiones, la reprogramación ha supuesto que no se haya podido fondear la línea de muelle, pero explica que se ha acelerado el dique de abrigo, que está "terminado" con su escollera correspondiente. Sólo le falta, según indica, la protección de 8.000 bloques de 12 toneladas cada uno, que se están fabricando a un ritmo de 60 bloques diarios.
 

Relevo

   En lo personal, Rafael Barra ha reconocido que ha "pedido jubilarse" después de 15 años al frente de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz y superar la edad de jubilación. 

   No obstante, se trata de una decisión que "no depende de él", puesto que es el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el responsable de cesarle y nombrar a quien será su sucesor al frente de la institución portuaria.

   Dice el socialista que no sabe quién le relevará y que tampoco es de su competencia, si bien ha expresado el deseo de que "el que venga me haga malo por el bien de este puerto".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN