El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

CSIF asesorará de forma gratuita a los afectados por las cláusulas abusivas de los créditos hipotecarios

Para los afiliados ofrece la posibilidad de emprender gratuitamente acciones legales a través de su asesoría jurídica para denunciar abusos hipotecarios y actuar ante posibles desahucios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El sindicato CSIF ha puesto en marcha una iniciativa de carácter social destinada a los afiliados de la organización para asesorar legal y judicialmente de manera gratuita a los afectados por las cláusulas abusivas de préstamos hipotecarios que quieran acudir a los tribunales.
A través de su asesoría jurídica, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios ofrecerá un completo servicio de asesoramiento y acompañamiento a los juicios gratuitamente para afiliados y futuros afiliados dada la trascendencia social y económica que las llamadas cláusulas abusivas en los créditos hipotecarios tienen sobre el conjunto de la ciudadanía.
CSIF también plantea la opción de reclamar ante posibles desahucios sobre la vivienda habitual ante el drama social que se vive actualmente con la problemática de los impagos de la hipoteca.
Por otra parte, la asesoría jurídica de CSIF también prestará asistencia en todo lo relativo a la vía previa hasta el Banco de España -que se hará sin coste alguno para los afiliados al sindicato- en relación a las reclamaciones relacionadas con cláusulas suelo o cualquier otra que pudiera considerarse abusiva. De igual forma, se redactarán gratuitamente los escritos dirigidos a los juzgados (que no necesiten de postulación obligatoria) para poner de manifiesto circunstancias de toda índole que determinen la suspensión de desahucios.
De esta manera, CSIF pone un abogado a disposición de todos sus afiliados para emprender la vía judicial en aquellos casos en los que, a juicio razonado de la asesoría jurídica, se dé una cláusula suelo abusiva por falta de transparencia o la posibilidad de existencia de otras que permitan formalizar la oposición extraordinaria prevista en la Ley 1/2003, hasta el 15 de junio de 2013, en el seno de procedimiento de ejecución hipotecaria, siempre que afecte a su vivienda habitual.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN