El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Primer encuentro entre Zoido y los representantes de los polígonos industriales

La directiva de la asociación traslada sus peticiones al alcalde con respecto a las Entidades Urbanísticas de Conservación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión APES con el Ayto. -

Después de varios meses de espera y de otros tantos escritos formales, la directiva de la Asociación de Parques Empresariales de Sevilla (APES) mantuvo ayer un primer contacto con el alcalde de la ciudad, Juan Ignacio Zoido, a quien trasladaron sus principales dudas y reivindicaciones con respecto a las Entidades Urbanísticas de Conservación (EUC), figura obligatoria que aparece reflejada en el PGOU de 2006 para los polígonos industriales y que se encuentra en pleno proceso de creación en los espacios empresariales de la capital hispalense.

Este primer encuentro, que contó además con la presencia del delegado de Urbanismo, Maximiliano Vílchez -con quien la APES tenía pendiente una reunión desde el pasado mes de enero-, y con el delegado de Empleo y Economía, Gregorio Serrano, además del presidente de la Confederación Empresarias Sevillana (CES), Miguel Rus, fue valorado por el presidente de la APES, Antonio López Balbuena, de “forma positiva”, aunque, de momento, “no están para tirar cohetes”. “Lo importante es que Zoido nos ha escuchado y se ha comprometido a estar al tanto de nuestras peticiones, señaló Balbuena a Viva Sevilla.

En dicha reunión se abordaron los dos principales puntos conflictivos entre el Ayuntamiento y los polígonos empresariales: el reparto del saneamiento y mantenimiento de las calles y viarios de estos espacios, que el Ayuntamiento pretende que corra a cargo de las empresas que aparte ya pagan sus respectivos impuestos; y el punto referente a la recogida de residuos (los polígonos pagan sus tasas a Lipasam a pesar de que la mayoría de los residuos, de caracter industrial, son recogidos por ellos).

Así, la APES se ha comprometido a “elaborar una ficha tipo para que todos los Polígonos faciliten sus demandas referentes al reparto del viario y a las EUC al Ayuntamiento”, información que se remitirá antes del 5 de julio a la administración local, que por su parte se ha comprometido a estudiar dichas propuestas y a mantener, en el plazo de un mes, una nueva reunión con los polígonos para trabajar de manera conjunta en el diseño de estas entidades urbanísticas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN