El tiempo en: Málaga
09/06/2024  

Chiclana

Mujer registra 2.500 consultas en el primer semestre del año

El aumento de técnicas y fórmulas de ayuda, la atención integral a las mujeres y el aumento de la confianza de éstas hacia el personal de Mujer, han sido las claves del aumento.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Delegación de Mujer del Ayuntamiento de Chiclana ha hecho públicos los datos relativos a las atenciones e intervenciones realizadas desde este área en el primer semestre de 2013, un balance que arroja la atención de 2.528 consultas, frente a las 1.438 del mismo periodo en el año anterior.

Al respecto, al edil de Mujer, Ana María Bertón, ha señalado que “achacamos el incremento de consultas atendidas al apertura a la sociedad que se está realizando desde este delegación, la cual está poniendo en marcha medidas, herramientas y vías de comunicación que propicia la interrelación con las mujeres de Chiclana, lo que indica que estamos trabajando en la senda correcta”.

El principal motivo por el que las mujeres acuden a la sede de la Delegación de Mujer, situada en la Calle La Rosa, es para solicitar información general, un apartado que abarca 905 consultas. En segundo lugar se encuentran las peticiones de asesoramiento psicológico, con 896; así como asesoramiento de búsqueda de empleo y jurídico, con 389 y 338 consultas, respectivamente.

Punto y aparte merecen las 530 consultas por malos tratos físicos y/o psíquicos. Este dato resulta relevante, dado que supera las 430 consultas que se dieron por este mismo motivo durante el todo el año 2012. En este sentido, Ana María Bertón ha explicado que “de ninguna manera se ha aumentado el número de víctimas de violencia de género. Justo al contrario. Lo que se está experimentando es una mayor confianza por parte de las mujeres chiclaneras hacia los servicios que se ofertan en la Delegación de Mujer, que está dando oportunidades a más mujeres y a sus hijos a recibir una atención especializada y que permite, además, prevenir mayores situaciones de riesgo en el futuro”.

Cabe recordar que desde el Centro de Información a la Mujer se interviene desde todos los departamentos, centrando todos los esfuerzos en dar una respuesta integral, inmediata y cercana a cuantas mujeres acuden víctimas de violencia de género, en estrecha colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, poderes judiciales, servicios sociales y servicios sanitarios.

Por otra parte, se puede destacar el éxito del servicio “Cibermujer”, que durante los últimos seis meses ha sido utilizado por 599 mujeres, las cuales han visitado 767 páginas web, todas ellas relacionadas con empleo y vivienda.

Asimismo, se pone de relieve la presencia de 311 mujeres que, por primera vez, han utilizado los servicios y herramientas de las que dispone de la Delegación Municipal de Mujer. En su mayoría, tienen entre 20 y 39 años con títulos medios o superiores

En el capítulo de mujeres con hijos, la delegada de Mujer ha hecho hincapié en “la importante apuesta que estamos realizando con el programa de apoyo a menores de entre 4 y 18 años que han presenciado episodios de violencia de género”. El programa se denomina “Crecer sin violencia” y ha atendido en estos seis meses a 114 menores desde el ámbito psicológico.

Por todo ello, y a modo de balance, Ana María Bertón ha señalado que “es necesario continuar investigando sobre nuevas actuaciones y fórmulas que impulsen la participación social de las mujeres y que den cobertura a las necesidades de integración laboral de las mismas en situaciones de máxima vulnerabilidad, como es el caso de la violencia fe género, así como implicar a género masculino en la lucha y defensa por la igualdad de oportunidades”.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN