El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

CCOO se alía con la patronal de la hostelería, según UGT

Desencuentro entre los dos sindicatos en la negociación del convenio colectivo, que afecta a unos 9.000 trabajadores

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El próximo jueves, 12 de septiembre, se cumple el año de la ultraactividad del convenio colectivo en el sector de la hostelería onubense, por lo que, de no haber acuerdo entre representantes de los trabajadores y patronal, en torno a 9.000 trabajadores del sector se quedarían sin convenio colectivo. Y el acuerdo parece que roza lo imposible.

Y es que, ateniéndonos a las explicaciones dadas a Viva Huelva por Manuel Rusillo, secretario general de Hostelería y Comercio de UGT-Huelva, la patronal ha encontrado un aliado en CCOO, que se separa de las reivindicaciones de UGT.

Según Rusillo, el empresariado ha puesto una condición ‘sine qua non’ para avanzar en las estancadas negociaciones: Que se quite del convenio el tronco de servicios. Se trata de una prima de producción para los trabajadores. UGT-Huelva avala esta exigencia en una sentencia de 2006 del Tribunal Supremo de Justicia de Tenerife, en la que el juez valoró entre un 15 y un 20% lo que debían percibir los trabajadores.

Aquí en Huelva esa cláusula no se contempla ni de lejos, razón por la que UGT ha denunciado a la patronal y el juicio está fijado para el próximo mes de noviembre: “La patronal no negociará hasta que no se quite la denuncia y la cláusula”, explica Rusillo.

Y en todo este entramado, la separación entre UGT y CCOO está allanando el camino a la patronal para que no haya convenio colectivo a partir del 12 de septiembre: “CCOO tiene un preacuerdo con la patronal para firmar el convenio”, asegura el representante de UGT, algo que “difícilmente se va a firmar porque la mayoría la tiene UGT”.

Ante todo esto, Manuel Rusillo lamenta que CCOO “está negociando a espaldas de UGT”. Entre los aspectos que, según Rusillo, CCOO está dispuesto a aceptar para la renovación del convenio está retirar la cláusula de la prima de producción para los trabajadores, decir sí a una subida del 0,6% en 2013, una del 1% para 2014 y mantener el resto del articulado. Además, “CCOO quiere que UGT quite la denuncia” contra la patronal por la polémica del tronco de servicios.

Viva Huelva contactó con la delegación onubense de CCOO para conocer su postura ante la negociación y saber qué hay de verdad en estas acusaciones de su sindicato amigo: “Estamos esperando la posición de la patronal para manifestarnos”, fue lo único que explicaron desde CCOO que eludió dar ninguna explicación sobre su posición en la difícil negociación con la patronal de la hostelería. Así las cosas, entre la acostumbrada posición de fuerza del empresariado y el choque de CCOO y UGT (recordando que UGT es mayoría a la hora de refrendar un acuerdo), Rusillo resume simple y llanamente en qué punto está la situación: “La cosa está muy complicada”. “Que acepten el tronco de servicios y a partir de ahí negociaremos”.

En cuanto a posibles movilizaciones, Rusillo recordó que el sector había convocado una huelga para el 3-4, 15-16 de agosto pasados, pero “se echó para atrás por los propios trabajadores”, por lo que Rusillo lamenta que “entendemos que no les importa que el convenio se caiga”. La polémica está servida.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN