El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024
 

Jaén

El ‘Peñamefécit’ acepta unafusión que divide al ‘Ramón Calatayud’

La proximidad entre ambos permitiría una obra para albergar a las dos comunidades educativas y así acabar con los altos índices de conflictividad registrados en el 'Ramón Catalatayud' por la falta de entendimiento entre el equipo directivo y el claustro de profesores en general, que se originó hace

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Zona escolar. -

La Consejería de Educación ha iniciado los trámites para la unificación en el curso 2014-2015 de los centros educativos públicos de Infantil y Primaria 'Peñamefécit' y 'Ramón Calatayud'.

La proximidad entre ambos permitiría una obra para albergar a las dos comunidades educativas y así acabar con los altos índices de conflictividad registrados en el 'Ramón Catalatayud' por la falta de entendimiento entre el equipo directivo y el claustro de profesores en general, que se originó hace más de tres años.

El director del ‘Ramón Calatayud’, Fernando Redrao, confirma los problemas, pero asegura que “no se manifiestan ni en las aulas ni en la calidad educativa que reciben los alumnos”. Son 24 maestros y la matriculación del centro ronda entre los 350 y los 375 alumnos, que “consiguen las máximas notas de evaluación de diagnóstico, publican una revista prestigiosa como Rayud y ganan las olimpiadas de Matemáticas Thales”, dice el director, respondiendo al delegado de Educación.

Y es que José Ángel Cifuentes avala la fusión porque también “mejoraría la calidad educativa” y desde el centro aseguran que “la calidad educativa está garantizada en la actualidad”.

La dirección del centro no está de acuerdo con la fusión porque “supondría que algunos maestros fueran recolocados en otros centros porque en uno único sobrarían” y apunta a que no facilita la gestión las “diferentes características” de los dos centros escolares. En este sentido, Fernando Redrao asegura que el 'Peñamefécit' es un centro de compensatoria por las carencias sociales de la población con hijos matriculados, que es un centro TIC (el Ramón Calatayud no) y bilingüe (el Ramón Calatayud no).

Defienden que el bajo índice de matriculación que achacan desde Educación no es la excusa para la fusión, pues existen diez colegios más en la ciudad que están por debajo del número de alumnos matriculados en el 'Ramón Calatayud'. Señala entre estos al 'Muñoz Garnica', que “lleva más de 20 años con cien alumnos”.

La conflictividad se ha originado porque docentes del centro han registrado continuas quejas en Educación por motivos como acoso o falta de entendimiento con el equipo de dirección. Esto  levantó la sospecha de Educación, que confirmó la conflictividad en el colegio 'Ramón Calatayud', y que ha derivado en que los padres estén representados por dos AMPAS y ya algunos hayan solicitado para su hijo un cambio de centro educativo.

El vocal del AMPA 'En Armonía' del colegio 'Ramón Calatayud', José María García, que representa a ochenta familias, asegura que fusionar dos centros para eliminar la conflictividad de uno de ellos no es la solución y que si los padres han elegido a un centro por sus características, deben ser respetados. Este AMPA se formó en 1997 y a finales del curso 2012-2013 se formó el nuevo AMPA del 'Ramón Calatayud', bajo el nombre 'Aires Nuevos' y con una junta directiva que se muestra a favor de la fusión por desacuerdo con la gestión del equipo directivo con el centro. Y es que aseguran que los padres se están llevando a sus hijos del centro y los que deberían matricularlos no lo hacen por la conflictividad entre profesores.

Además, desde 'Aires Nuevos' (80 familias) confirman que son nulas las actividades programadas para los escolares, tales como las excursiones, defendiendo desde este AMPA el programa de salidas del colegio Peñamefécit. De ahí que el AMPA 'Aires Nuevos' esté de acuerdo con la fusión.

El director del colegio 'Peñamefécit', Manuel Gutiérrez, ha asegurado en un comunicado que no van a establecer ningún juicio de valor ante decisiones que no son de su competencia y estarán “abiertos” a la propuesta que desde la delegación de Educación establezcan.

Recuerdan que cuentan con el reconocimiento de Centro Promotor de la Convivencia Positiva y que tienen matriculados 230 alumnos y son 22 maestros.

La presidenta del AMPA 'Peñaoliva' del colegio Peñamefécit, Mª Ángeles Molina, está de acuerdo con la fusión.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN