El tiempo en: Málaga
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Provincia de Granada

El Fiscal mantiene su petición de 5 años de cárcel para el acusado de quedarse con bienes de su cuñada

La Fiscalía de Granada ha mantenido este miércoles su petición de cinco años de prisión y multa de 4.320 euros para un hombre acusado de apropiarse de los bienes de su cuñada, que falleció el 15 de julio de 2008 tras haber permanecido ingresada en el hospital por una larga enfermedad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Fiscalía de Granada ha mantenido este miércoles su petición de cinco años de prisión y multa de 4.320 euros para un hombre acusado de apropiarse de los bienes de su cuñada, que falleció el 15 de julio de 2008 tras haber permanecido ingresada en el hospital por una larga enfermedad, y que había dejado en herencia todo su patrimonio a sus dos hijos cuando alcanzaran la mayoría de edad.

   El Ministerio Público acusaba también inicialmente a la hermana de la fallecida, que la había nombrado su administradora, pero ha considerado que en este caso concurre la "excusa absolutoria" del artículo 268 del Código Penal, que establece que "están exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a la civil" los hermanos por naturaleza o por adopción "por los delitos patrimoniales que se causaren entre sí, siempre que no concurra violencia o intimidación".

   Así, la fiscal ha modificado sus conclusiones en ese sentido, considerando que los dos, Ana María R.P. y José María M.E., de 48 y 49 años, son presuntos autores de un delito continuado de falsedad en documento oficial-mercantil, en concurso medial de un delito continuado de apropiación indebida, o alternativamente en concurso con un delito de estafa continuada. Sin embargo, con respecto a la procesada, ha señalado que por los hechos ocurridos antes del 15 de julio de 2008 concurre en ella esa circunstancia atenuante relacionada con el parentesco.

   En el juicio celebrado este miércoles en la Audiencia Provincial de Granada, los dos procesados se han declarado inocentes de los cargos que se les han atribuido, que fueron denunciados por el exmarido de la fallecida, y han negado que se quedaran con los bienes de su familiar cuando ella estaba en sus últimos momentos, asegurando que ella apenas tenía dinero, que le ayudaron "en todo lo que pudieron" y que la estuvieron cuidando durante más de un año.

   Con respecto al coche de la fallecida, han sostenido que fue su propia familiar quien les manifestó su deseo de donárselo, y que por ello aportaron a una gestoría la documentación necesaria para ello, y en lo que se refiere a los cheques y el dinero que presuntamente sacaron de su cuenta, han afirmado que era para ir pagando las deudas que ella tenía que ir abonando.

   Sin embargo, la hija de la fallecida, que cuando murió su madre tenía 14 años, ha afirmado que cuando volvió a entrar en la casa de su madre notó que le faltaban "muchas cosas", entre enseres, joyas, ropa y aparatos de gimnasia y que no sabía nada de que le hubiera transmitido su vehículo. En la misma línea se han pronunciado otros vecinos y familiares aunque los propuestos por la defensa han sostenido que los dos procesados no se apropiaron de bien alguno, y que sólo se limitaron a cuidar de la mujer enferma.

   Según la acusación de la Fiscalía, los hechos se remontan al 23 de junio de 2008, cuando la enferma, que fallecería tres días después en el Hospital Santa Ana de Motril (Granada), otorgó testamento abierto en el que dejaba todos sus bienes a sus hijos, a la vez que nombraba a su hermana la administradora. Sin embargo, ésta se concertó con su esposo, "y con ánimo de ilícito beneficio", los dos incorporaron a su patrimonio los bienes de su hermana y cuñada.

   Concretamente, se quedaron con un vehículo Opel Astra, valorado en 2.500 euros, que pusieron a nombre del procesado, un cheque nominativo de 4.206,72 euros, diversas joyas, (como anillos, cadenas de oro, pendientes de boda y un sello de comunión), muebles, ropa y enseres de la mujer, valorados en 2.256 euros, y además extrajeron de su cuenta otros 1.200 euros, tan sólo días después de haber fallecido.

   Tras la declaración de los acusados, los testigos, y la lectura de los informes de las partes, el juicio, que se ha celebrado en la Sección Primera, ha quedado visto para sentencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN