El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La Junta trabaja en el informe sobre el tranvía

El delegado Juan Antonio Sáez informa de que el estudio avanza a buen ritmo y que la intención es ayudar a poner en servicio el tranvía

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Paseo de la Estación -

Los 4,7 kilómetros del sistema tranviario de Jaén no están enterrados aún. Según informó ayer el delegado de Fomento de la Junta de Andalucía, Juan Antonio Sáez, la Consejería trabaja y avanza en un nuevo informe de viabilidad, tal y como se anunció hace dos meses. De hecho, Sáez indicó a VIVA JAÉN que a partir del próximo 12 de diciembre mantendría una entrevista con el director de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, José Luis Tallón, para conocer cómo marcha el informe.
En este sentido, el delegado de Fomento insiste en la mano tendida al Ayuntamiento de Jaén para poner en marcha el tranvía y asegura que el informe se le presentará para que conozcan cuál puede ser el futuro de este transporte.

Llaves
El alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, entregó las llaves del tranvía el pasado 25 de julio en el Palacio de San Telmo y renunció así a una infraestructura que costó 120 millones de euros, terminada en 2011  y que nunca ha entrado en servicio. El acalde ha reiterado en varias ocasiones que el sistema tranviario no estaba recepcionado y que era de la Junta de Andalucía. Además, lamentó que la Administración autonómica hiciera un estudio de viabilidad después de hacer la obra. “El tranvía es de su propiedad, es de la Junta de Andalucía porque el Ayuntamiento no lo ha recepcionado técnicamente, porque la Junta de Andalucía no ha terminado la obra, porque no ha arreglado los numerosos desperfectos que hay”, dijo al conocer la noticia de dicho estudio.
La última actuación municipal en el tranvía de Jaén fue rescindir el contrato que tenía con Endesa, alegando que desde que es la Junta la comptetende, aunque, según iformó el concejal de Hacienda, Miguel Contreras, cuentan con un suministro eléctrico mínimo y destinado a mantener las cámaras de seguridad que vigilan esta infraestructura.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN