El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Casa por casa: horizonte 2014

La Junta de Andalucía ha iniciado los trámites para la urbanización mínima del entorno de Santa Lucía, a pesar de que es competencia del Ayuntamiento, con el objetivo de entregar 89 de las cien viviendas en el primer semestre del próximo año

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Viviendas del 'Casa por casa' -

Imaginen a cien familias deseosas de estrenar su casa, que han visto desde su barriada como el nuevo hogar iba tomando forma, no sin tropiezos en el camino, y que ya casi pueden rozar el sueño que llevan anhelando desde hace tanto tiempo. Sin embargo, les toca de nuevo esperar, porque a punto de culminar las obras de las viviendas, no pueden ser habitadas porque su entorno no está urbanizado y no podrían tener suministro de luz y agua.

No es una fábula ni una broma pesada, sino la realidad de cien familias de Santa Lucía, en la castigada barriada de Marismas del Odiel, que se van a beneficiar del programa ‘Casa por casa’ pero aún deben esperar porque aunque la Junta ha cumplido con su parte y tiene prácticamente acabadas las cien viviendas, el Ayuntamiento capitalino mantiene paralizada la urbanización de la zona desde hace dos años tras ser suspendida por el contratista.

Sin embargo, la historia tendrá un final feliz, aunque a medias, ya que la Junta se va a encargar de una “urbanización mínima” de la zona para que puedan habitarse, aunque a cambio de asumir parte de las competencias del Consistorio, tendrá que sacrificar 11 de las cien viviendas, que deberán esperar a los presupuestos andaluces  de 2014 para obtener una partida con la que finalizar su interior.
Aunque desde la Administración autonómica prefieren no dar fecha, fuentes consultadas por Viva Huelva aseguran que la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA, antigua EPSA), maneja el plazo del primer semestre de 2014 para la entrega de las 89 viviendas.

Tramitando el proceso
A su vez, fuentes oficiales de la Consejería de Fomento y Vivienda han indicado a este periódico que tras la reciente presentación de una moción de IU en la que se pedía al Ayuntamiento la cesión de la obra a AVRA, “el Consistorio ha accedido, de forma que actualmente se está tramitando este proceso y su formalización”.

Sobre el estado de las viviendas, explican que “de las cien, 89 y sus calles están a la fecha prácticamente finalizadas, pero su puesta en uso se ve gravemente dificultada por el hecho de que no está terminado el resto de la urbanización a cargo de la Junta de Compensación (Ayuntamiento), por lo que AVRA paralizó la ejecución de 11 viviendas para tener un remanente económico que le permitiera afrontar la obra de urbanización mínima”.

El presupuesto para estos trabajos que, insisten son de “urbanización mínima para dar uso a las viviendas y que puedan contar con la licencia de primera ocupación”, asciende a 291.000 euros más IVA, según las estimaciones de AVRA.

Esta urbanización de mínimos supone que los vecinos podrán ocupar sus viviendas pero todo a su alrededor permanecerá prácticamente como hasta ahora, un solar en bruto, sin  viarios y de difícil acceso. Para vivir en un entorno urbanizado, tendrán que esperar a que el Consistorio retome las obras y cumpla su parte del acuerdo suscrito en 2006, en el que se especificaba que “el Ayuntamiento, como propietario del suelo, destinará todos los aprovechamientos al cumplimiento del acuerdo, abonará las indemnizaciones de los vuelos de las actuales edificaciones y ejecutará las obras de urbanización del sector, cediendo a la Empresa Pública de Andalucía el suelo urbanizado libre de cargas necesario para edificar las viviendas destiandas al realojo de los vecinos”.

Ante esta falta de compromiso municipal y el cambio de planes en la Junta para poder entregar las viviendas, dejando 11 por el camino, el presidente de la Asociación de Vecinos Marismas del Odiel, Matías Lazo, ha mostrado su “enérgico rechazo”, pues, aunque contento por que se habiten las viviendas, asegura que “me parece fatal, porque cada parte debería cumplir con las competencias que tiene, y por culpa del Ayuntamiento, 11 viviendas no van a poder ocuparse aún”.

Una vez entregadas, estas 89 viviendas se sumarían a las 106 de la Barriada de Cardeñas que ya se entregaron, más las 45 de la calle Los Pastores de la Barriada de La Navidad. No obstante, aún quedarían por entregar las otras 11 de Santa Lucía y La Gavilla (Zona Central Serenata) y la segunda fase de Cardeñas, en total más de 200 viviendas. Al menos, ya se ve el horizonte para las 89 primeras de Santa Lucía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN