El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Córdoba

Córdoba participa en la ITB de Berlín también a través de la red de ciudades AVE

De esta manera, indica que los principales objetivos de Ciudades AVE en este certamen han sido mostrar la \"completa\" oferta turística de sus 20 destinos para consolidarlos en el mercado internacional

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El primer teniente de alcalde y delegado de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Rafael Navas, ha informado de que la ciudad ha participado en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB) a través de la Red Ciudades AVE, como así también a estado presente con el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (Gcphe).

   En un comunicado, Navas ha destacado que esta feria supone "una oportunidad única de promoción turística mundial para los destinos que forman parte de la Red de Ciudades AVE". La organización ha propuesto estos días, en la capital alemana, junto con Renfe, "una nueva forma de conocer España a través de interesantes rutas en sus 20 destinos en los que la cultura, la historia, el ocio y la gastronomía forman parte de una experiencia única en la que el AVE, en tren de alta velocidad española, permite llegar cómoda y rápidamente a esas localidades".

   De esta manera, indica que los principales objetivos de Ciudades AVE en este certamen han sido mostrar la "completa" oferta turística de sus 20 destinos para consolidarlos en el mercado internacional, así como para afianzarlos también en el mercado alemán, "uno de los que más demanda España como lugar de ocio y vacaciones".

   Y es que, según el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en 2013, la llegada de turistas alemanes aumentó un 5,8 por ci3ento hasta 9,8 millones. En diciembre del pasado año, cerca de 473.000 turistas alemanes visitaron España, un 18,4 por ciento más que en 2012. Así, Alemania sigue siendo el segundo emisor más importante para España, tras el Reino Unido y por encima de Francia.

   Para facilitar el viaje a los turistas que visitan España y que proceden de otros países, Renfe articula el servicio Renfe 'Spain Pass'. Una nueva forma de viajar que facilita los desplazamientos, con flexibilidad, "pudiendo conocer varios destinos de la Red de Ciudades AVE en una misma escapada". Se pueden elegir tantos viajes como se deseen (desde cuatro hasta doce) y comprarlos hasta con seis meses de antelación. Renfe 'Spain Pass' está disponible en dos categorías, Turista y Business, y para dos tramos de edad (niños y adultos); incluye todos los trenes AVE así como en los de larga y media distancia. Las plazas se reservan a través de Internet, agencias de viaje o estaciones.

RED DE CIUDADES AVE

   La Red de Ciudades AVE es la asociación de destinos turísticos de España conectados por la Alta Velocidad que nace con el objetivo de promocionar las ciudades que la integran bajo una estrategia común, así como sus dos productos: el Renfe 'Spain Pass' y 'Avexperience'.

   En la actualidad, la Red de Ciudades AVE está constituida por las ciudades de Alicante, Antequera, Barcelona, Calatayud, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Lleida, Madrid, Málaga, Ourense, Puertollano, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Villena y Zaragoza.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN