El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Huelva

El programa de impulso a la construcción sostenible cuenta ya con 289 empresas colaboradoras en la provincia

Para solicitar la subvención los interesados tienen que dirigirse a las empresas adheridas al programa, que tramitarán los incentivos como un servicio más a los solicitantes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Un total de 289 empresas onubenses se han acreditado ya como colaboradoras en el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible de la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
   Según informa la Junta en una nota, estas empresas son las encargadas de tramitar los incentivos incluidos en este programa, que subvenciona entre el 40 y el 90 por ciento de la inversión en actuaciones de ahorro, eficiencia energética, mejora de instalaciones y uso de fuentes renovables en edificios ubicados en Andalucía.
   Desde que se puso en marcha esta línea de incentivos el pasado 1 de abril, la Agencia Andaluza de la Energía ha recibido ya 465 solicitudes de subvención de ciudadanos, comunidades de vecinos, empresas privadas, autónomos y asociaciones sin ánimo de lucro, que implican una inversión inducida de 5,4 millones de euros y que permitirán acometer obras de rehabilitación, reforma o adecuación de uso e instalaciones eficientes desde el punto de vista energético.
   Así lo ha explicado este miércoles la directora gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Natalia González, quien ha presentado una jornada de difusión del Programa de Impulso a la Construcción Sostenible junto al delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz. A la jornada han asistido un centenar de personas de colectivos como empresas, colegios profesionales, organizaciones empresariales y asociaciones.
   Según ha explicado Natalia González, la Junta ha aprobado un decreto-ley que incluye medidas para reactivar el sector de la construcción, porque "su futuro está en la rehabilitación energética de edificios y en la aplicación de las energías renovables en la edificación", así como para "disminuir la factura energética de viviendas y empresas en un momento en que el aumento de los costes energéticos está poniendo en dificultades a las economías domésticas y lastrando la competitividad empresarial".
   El Programa de Impulso a la Construcción Sostenible cuenta con 200 millones de euros de presupuesto y tres líneas de actuación: incentivos para llevar a cabo proyectos energéticos, que serán gestionados por la Agencia Andaluza de la Energía con una dotación de 150 millones procedentes de Fondos Feder, préstamos para empresas que gestionará la Agencia IDEA con 50 millones de presupuesto procedentes de los fondos Jeremie, y la creación de la Mesa de la Construcción Sostenible.
   La provincia de Huelva contará con 9,3 millones de euros que permitirá atender una media de 4.200 solicitudes, y se movilizará una inversión superior a 15,5 millones de euros con las actuaciones subvencionadas, que además supondrán un ahorro anual de 1,8 millones de euros en costes energéticos a sus beneficiarios y evitarán la emisión de 10.500 toneladas de CO2 al año.
   Para solicitar la subvención los interesados tienen que dirigirse a las empresas adheridas al programa, que tramitarán los incentivos como un servicio más a los solicitantes. Para ello, previamente tienen que acreditarse ante la Agencia Andaluza de la Energía, lo que pueden solicitar también desde el 1 de abril. El listado de empresas colaboradoras se publicará en las web de la Consejería de Economía y de la Agencia.

ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
   Las ayudas cubren dos tipos de actuaciones: la primera consiste en obras de adecuación energética de edificios para mejorar su comportamiento térmico y/o sus condiciones de iluminación natural.
   Así, se incluyen la renovación e instalación de ventanas o claraboyas, los toldos y otros elementos para sombrear, el cerramiento o acristalamiento de terrazas techadas, la aplicación de soluciones bioclimáticas o innovadoras sobre suelos y fachadas o la eliminación de obstáculos al paso de luz natural, entre otras. La inversión mínima será de 500 euros y el porcentaje de la ayuda oscilará entre el 60 y 80 por ciento del coste.
   Por otra parte, se incentivarán obras para dotar a los edificios de instalaciones eficientes o de sistemas de energías renovables que permitan el ahorro en la generación, distribución y uso de la energía, como la instalación de equipos de energía solar térmica para calentar agua o generar electricidad, instalaciones de energía geotérmica o minieólica, calderas de biomasa y estufas de pellets, o la sustitución de calentadores de agua y equipos de climatización por otros más eficientes. Se cubrirá entre un 40 y un 90 por ciento del coste de la inversión, cuyo mínimo será de 400 euros.
   Las ayudas se resolverán en el plazo de un mes y por orden de entrada hasta que se agote el presupuesto. Un mismo beneficiario no podrá recibir más de 200.000 euros. Si la actuación tiene un coste inferior a 18.000 euros, la empresa colaboradora reducirá directamente de la factura el importe de la subvención y la cobrará cuando haya terminado la actuación. En el caso de que el presupuesto sea superior a esa cifra, la empresa podrá recibir un pago parcial tras acreditar que ha ejecutado al menos el 50 por ciento del proyecto.

OTRAS MEDIDAS DEL PROGRAMA
   El Programa de Impulso a la Construcción Sostenible incluye, además de la línea cuyo plazo ya está abierto, otras dos actuaciones. Una consiste en préstamos de hasta dos millones de euros para financiar la reconversión de empresas de la construcción hacia actividades de rehabilitación y construcción sostenible, con 50 millones de euros de presupuesto procedentes de los fondos europeos Jeremie y gestionados por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA.
   También se crea la Mesa de la Construcción Sostenible, un órgano colegiado de cooperación entre la Junta de Andalucía y los agentes sociales en el que participarán entidades representativas de los sectores de construcción, energético, financiero y de nuevas tecnologías, y que definirá el Plan Integral para la Construcción y Rehabilitación Sostenible en Andalucía 2014-2020, que establecerá medidas para reactivar el sector.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN