El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024
 

Sanlúcar

Mariscadores a pie reclaman más control sobre los furtivos

Alertan del riesgo del consumo de coquinas, que se encuentran prohibidas por la presencia de toxinas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Guardia Civil en el pantalán -

La asociación de mariscadores a pie de la localidad ha remitido una carta al subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, en la que le pide que luche contra los furtivos. Los mariscadores, cerca de una treintena, se encuentra actualmente en paro biológico, al estar prohibida actualmente la captura de este molusco por la presencia de toxinas.

Sin embargo, según denuncian, están comprobando que existen furtivos, sin autorización, que acceden a la zona y se hacen con capturas que no respetan tara, ni talla. Los mariscadores han denunciado esta situación ante el Seprona de Huelva y la Guardia Civil de Cádiz, sin que hasta la fecha haya dado resultado alguno, según han informado al delegado municipal de Agricultura y Pesca, Rafael Louzao, para que insista ante la Subdelegación de Gobierno para que persiga esta práctica ilegal.

PROHIBICIÓN POR TOXINAS

Esta situación de pesca ilegal se ha agravado ahora desde el punto de vista de la salud pública, ya que la zona de marisqueo, AND1-11, está cerrada al haber hallado toxinas en los análisis realizados periódicamente por la Junta de Andalucía a estos moluscos.

El furtivismo es un problema que el Ayuntamiento de Sanlúcar ha venido denunciando en reiteradas ocasiones en los últimos años, sobre todo tras la regulación de la actividad del marisqueo, trasladando su preocupación a las autoridades competentes para que pongan los medios necesarios para luchar contra una práctica que atenta contra el trabajo de los mariscadores a pie y que también pone en peligro la salud pública, ya que esas capturas no cuentan con ningún tipo de control sanitario.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN