El tiempo en: Málaga
Jueves 27/06/2024  

Torremolinos

Brillante segundo fin de semana de exposición de Cruces de Mayo

El alcalde, Pedro Fernández Montes, fiel a su costumbre, quiso vivir in situ el esfuerzo de los colectivos participantes

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El buen ambiente y la originalidad fueron una vez más las características destacadas del segundo y último fin de semana de exposiciones de las Cruces de Mayo en Torremolinos, a cargo de asociaciones y colectivos que volvieron a dar ejemplo de sana participación y convivencia, además de buen gusto en la elaboración de los respectivos monumentos.

 

El alcalde, Pedro Fernández Montes, fiel a su costumbre, acompañado por la mayoría de los miembros de su Equipo de Gobierno, quiso vivir in situ el esfuerzo de los colectivos participantes, visitando cada una de las Cruces en un intenso periplo que sirvió también al primer edil para compartir algunos minutos con los representantes de las asociaciones y vecinos de cada una de las zonas donde se ubicaron las Cruces, cuyas características esenciales detallamos a continuación:

 

Viernes 9 de mayo

 

Asociación Ntra. Sra. del Rocío de Torremolinos

 

La Cruz se levantaba en el centro de la plaza. Estaba realizada con flores de papel blancas, como las de las guirnaldas que colocan en El Rocío cuando va la Virgen de Pastora, buganvillas y gayumbas, sobre una base cuadrada cubierta con una colcha blanca de crochet. Sobre la base platos decorativos plateados y de cerámica, dos jarrones con liliums, figuras de angelitos, el pero con la tijeras y una imagen de la Virgen del Rocío. Rodeando la base diversas macetas así como un banco con una vasija con mariposas.

 

Contaron con la actuación del Coro Rociero "Semilla Nueva", los Coros Rocieros "La Carihuela" y "Aires de Torremolinos", Escuela de Tamborileros de Torremolinos, el Coro Coplero de Torremolinos, la artista "Sandra González", el Grupo Ensueño Marismeño y la Orquesta "A Compás".

 

Residencia San Carlos

 

La Cruz fue realizada gracias al trabajo, colaboración y empeño de las residentes, que confeccionaron las flores con papeles de colores amarillos, azules y naranjas, con una cruz en el centro formada con flores naranjas. Al fondo un mantón de manila bordado con flores de colores. Sobre una base de un peldaño se podían contemplar jarrones de cerámica, abanicos, un almirez y elementos decorativos en bronce y plata. Rodeando la cruz dos macetas de palmeras, macetas de geranios y buganvillas.

 

Centro Municipal de Convivencia Torremolinos-Centro

 

La Cruz fue elaborada por los socios del centro. Emplearon claveles rojos y blancos, formando éstos últimos una cruz interior, con una gran centro de flores a los pies de la misma. Posaba sobre una base de dos pisos cubierta de romero y gran cantidad de elementos decorativos como la imagen de una dolorosa, dos abanicos de espejo, dos candelabros de velas, una tetera de bronce, una plancha de hierro, un almirez, platos de cerámica y dorados y una cesta de naranjas y limones. El fondo de la cruz verde y blanco decorado con mantones de manila y abanicos. Rodeando la base macetas de geranios, flor del dinero y palmeras.

Contaron con la participación de Antonio Chacón y una socia del centro que recitaron un poema y con la actuación de José Fernández.

 

S.E.P. Torremolinos

 

Cruz elaborada con margaritas naranjas, ribeteada con claveles blancos y un centro de flores en la cruceta. Posada sobre una tarima escalonada cubierta de tela azul con un mantón de manila en el centro y decorada con platos de bronce y cerámica, ramos de flores, elementos de bronce y canastas de flores. Al fondo cortinas de encaje blanco recogida a ambos lados que dejaban ver un fondo burdeos.

 

Comunidad de Vecinos de Pueblo Blanco

 

La Cruz fue elaborada con claveles rojos y amarillos como homenaje a la selección, y esparragueras y hojas verdes en los finales de la cruz. Como elementos decorativos una imagen de la Virgen de Fátima, abanicos, mantones, un lebrillo con mariposas y diversa ornamenta-ción de barro.

Contaron con la actuación del Coro Rociero "Amistades".

 

Asociación Parque Animal

 

Cruz realizada en su totalidad con claveles rojos, ribeteada con claves blancos y posada sobre una base de piedras. El escenario de la cruz estaba cubierto de tierra y sobre ella bases de roca con flores silvestre y árboles de almendros en flor simulando estar en el campo.

 

Centro Asturiano Los Pinares

 

La Cruz fue elaborada con globos de colores sobre un fondo con cortinas de lunares azules y blancas. Sobre una gran base cubierta de tela azul se podían contemplar macetas de geranios, una carreta de romería, una plancha de hierro, un almirez de bronce, un incensario así como elementos típicos de Asturias como la imagen de la Virgen de Covadonga, unos zancos de madera o una calabaza en forma de cazo simulando la que llevaba el peregrino Santiago en su bastón.

 

Sábado 10 de mayo

 

Asociación Amas de Casa "Virgen del Carmen"

 

La Cruz era de madera pintada en color verde botella y un ribeteado plateado. A los pies unas hojas de pitas y biznagas que suben adornando el centro de la cruz. El fondo es un decorado con la Torre de Pimentel, un dibujo del escudo de Torremolinos y cortinas doradas y burdeos de terciopelo. Decoración de plantas de palmeras, pitas, margaritas, gerberas naranjas, platos y objetos de cobre. Un caminito simulando el suelo de piedra decorado con tomillo. También se podían contemplar una copa antigua, un brasero con velas de mariposas, lámparas de mesas iluminadas y angelitos a los pies de la cruz.

Contaron con la actuación de la Academia de Baile de Esperanza Márquez, Coro Rociero "Mi Gente" y el Grupo de Danza Árabe "Share", de la profesora Cecilia Fernández.

 

Asociación Cultural "Cinefans"

 

Cruz realizada con hojas de helechos y calas con un mantón de manila apoyado sobre la misma. Al fondo una diapositiva de la playa de La Carihuela. Como elementos decorativos macetas de geranios, una plancha de hierro, jarrones dorados y el tradicional pero con las tijeras. Completando la decoración fotos enmarcadas de artistas que han visitado Torremolinos, colección de la Asociación.

 

Asociación Plaza del Calvario

 

La Cruz estaba forrada de tela blanca ribeteada con un cordón azul y dorado y formando unos dibujos de rombos en los cuatro extremos de la cruz. En el centro un adorno circular realizado con volantes de tela y un sudario que cae de los brazos de la cruz y dos centros de margaritas a los pies. Sobre una mesa a modo de altar con dos alturas, macetas de helechos y palmeras a los lados del altar. Delante, sobre el suelo, adornos varios como mantones, conchas de playas, elementos de cerámica granadina, plancha antigua, un antiguo molinillo de café, un frutero con cítricos y verduras varias así como el pero con las tijeras. Además una imagen de la Virgen del Rocío y varios rosarios.

 

C.D. Torroles F. S

 

La Cruz fue elaborada en su totalidad con flores de buganvillas con un mantón de manila y velas a los pies de la misma. Sobre el suelo una gran alfombra de tela azul sobre la que se podían contemplar diversos trofeos ganados por el Club así como una camiseta del mismo. Rodeando la cruz, macetas de helechos, dos mantones de manila  y un bombo.

 

Asociación de Mujeres "Madame Bovary"

 

La Cruz fue elaborada por las mujeres de la asociación con tela de tul fucsia y rosa con un ramo de calas en la cruceta. Encima de la cruz, sobre la pared, un centro de flores con helechos y claveles rojos y rosas y una guirnalda de hojas verdes, claveles rojos y llamanovios formando un marco para la cruz. En la base jarrones con claveles rojo, calas y llamanovios, otros con margaritas moradas y claveles blancos y otros con calas. Como elementos decorativos platos de cerámica y motivos de cristal.

 

Cofradía de Jesús a su Entrada en Jerusalén, Ntro. Padre Jesús de Nazareno y Mª Stma. de los Dolores

 

Como Cruz utilizaron la Cruz Guía de la Cofradía de los Dolores. A ambos lados dos arbotantes de cola y al fondo un dosel de color burdeos. A los pies de la cruz macetas de flores de azaleas y un Niño de Dios de pie con una cruz en la mano. La Cruz se levanta sobre un pedestal de dos niveles con macetas de palmeras a cada lado, arbotantes de cola y dos faroles. Como elementos decorativos centros de azaleas blancas, dos cuencos de cerámica granadina, objetos de cobre y un plato de cerámica con mariposas encendidas.

 

Asociación de Mujeres de Torremolinos

 

La Cruz fue elaborada por las socias con flores silvestres del campo de varios colores. Posaba sobre una base de dos peldaños cubierta de tela blanca decorada con elementos decorativos dorados y de bronce. A los pies de la cruz un mantón de manila rojo y en el fondo una cortinaje de color verde decorado con abanicos. Sobre el suelo y rodeando la base de la cruz una alfombra hecha con flores silvestres y limones y formando un semicírculo tejas con limones.

Contaron con la actuación del Grupo de Danza Árabe "Share", de la profesora Cecilia Fernández.

 

Peña Flamenca "Los Amigos del Arte"

 

La Cruz fue elaborada por los socios y socias de la Peña. Estaba realizada con hojas de pilistra, ribeteada con claveles blancos y un centro de helechos y lirios morados en la cruceta. Sobre una base de tres pisos cubierta con una colcha blanca bordada se contemplaban diversos elementos decorativos como platos de cerámica, jarrones de cerámica, dos candelabros, pequeños angelitos y cuadros con fotografías de cristos y vírgenes. A los pies de la base una gran alfombra de romero rodeada de macetas de geranios.

 

Contaron con la actuación de la Academia de Baile de Esperanza Márquez y la artista "Luz María".

 

Peña "Amigos de la Trasnochá"

 

La Cruz era una estructura luminosa transparente con una cruz insertada de claveles rosas y otra de madera. Sobre una base de tres pisos cubierta de encaje blanco, angelitos de cerámica, abanicos de cobre, centros de claveles rosas y adornos de cobre. A Ambos lados de la cruz dos macetas de palmeras.

 

Hermandad de San Miguel Arcángel

 

La Cruz estaba realizada con siemprevivas blancas y gladiolos amarillos en la cruceta, levantada sobre un pedestal de dos niveles y colocada en el centro del escenario. A los pies de la cruz ramos de flores, siemprevivas y margaritas, helechos, palmeras y potos. Como elementos decorativos dos mantones de manila, objetos de barro, una pequeña maqueta de la Ermita de San Miguel así como una imagen de San Miguel Arcángel. En su ornamentación participaron lo hermanos de la Hermandad.

Durante la Velada contaron con la actuación del Coro Rociero Infantil "Semilla Rociera", los Coros Rocieros "Aguasvivas", "Amigos de la Malagueta" y "San Miguel" y los artistas "Sandra González"  y "Manolo Merchán"

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN