El tiempo en: Málaga
30/06/2024
 

Córdoba

El PP pide a la Junta \"mayor compromiso\" con el municipalismo en los presupuestos de 2015

Y es que, \"los ayuntamientos gobernados por el PP están demostrando, a base de mucho esfuerzo, que son los que mejor están gestionando las arcas municipales en estos momentos, y casos como Priego de Córdoba y la propia capital son ejemplos de ello\", dice

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Adolfo Molina

El secretario general del PP de Córdoba, Adolfo Molina, y el presidente del Consejo de Alcaldes del PP cordobés, Federico Cabello de Alba, han pedido este viernes al gobierno de la Junta de Andalucía "un mayor compromiso" con el municipalismo en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2015, al tiempo que han lamentado "el castigo permanente" del gobierno autonómico a las corporaciones locales.

   En una rueda de prensa, Cabello de Alba ha alabado la calidad en la gestión municipal que están demostrando los ayuntamientos en la provincia de Córdoba, "mostrándose capaces de alcanzar en muchos casos la estabilidad financiera a pesar de la difícil situación económica que atraviesan las administraciones públicas, y a pesar de ser la administración que menos recibe de otras administraciones".

   Y es que, "los ayuntamientos gobernados por el PP están demostrando, a base de mucho esfuerzo, que son los que mejor están gestionando las arcas municipales en estos momentos, y casos como Priego de Córdoba y la propia capital son ejemplos de ello", dice.

   El presidente de los alcaldes del PP cordobés ha lamentado que "existe una descompensación enorme entre los servicios que prestan los ayuntamientos y las competencias y financiación que tienen para llevarlos a cabo, principalmente por parte de la Junta", al tiempo que señala que "la Junta financia de forma escasa a los ayuntamientos cordobeses, y además con un constante y creciente desfase en los pagos, lo que genera una deuda que los ayuntamientos tienen que asumir por adelantado hasta que la administración autonómica los acomete".

   Cabello de Alba, también alcalde de Montilla, ha puesto a su ayuntamiento como ejemplo de ello, contabilizando una deuda de la Junta de más de 800.000 euros de las que más de 445.000 corresponden a servicios sociales, con programas tan importantes como la atención a la dependencia. "El Ayuntamiento ha venido adelantando ese dinero para poder prestar esos servicios a los ciudadanos, porque la Junta paga tarde y poco", afirma.

   Por parte del gobierno autonómico, los ayuntamientos reciben el Plan de Cooperación Municipal, "que en 2013 dejó sin ejecutar más de 300 millones de euros, y en lo que llevamos de 2014 solo se ha gastado el 23% de las transferencias condicionadas a las entidades locales". Para 2015 se incrementa su presupuesto en un 12% gracias a transferencias finalistas para planes de empleo que proceden de fondos europeos y del Gobierno de España, explica.

   Y por otro lado la 'Patrica' que por tercer año consecutivo sigue "congelada, incumpliendo de forma reiterada una ley propia de Andalucía", dice Adolfo Molina, quien agrega que "la Junta sigue destinando en sus presupuestos 480 millones de euros para financiar a los ayuntamientos andaluces, cuando debería de consignar 600 millones, con lo que esos ayuntamientos están dejando de percibir 300 millones de euros acumulados, y en la provincia de Córdoba 17,6 millones de euros".

   Molina ha lamentado que la Junta destine casi 3.000 millones de euros para empresas y entidades de derecho público de la administración andaluza, "cuando solo destina 1.013 millones de euros a los ayuntamientos andaluces que son la administración más cercana a los ciudadanos y quien presta mayor número de servicios públicos que no son de su competencia y sin financiación".

APOYO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

   Por otro lado, Federico Cabello de Alba y Adolfo Molina han mostrado el compromiso del Gobierno de España con la financiación de las corporaciones locales, de manera que "los ayuntamientos andaluces si recibirán más dinero procedente de la Participación en los Ingresos del Estado en el ejercicio próximo, 2.656 millones de euros un 2% más que en 2014", dice Molina.

   Asimismo, Cabello de Alba ha adelantado que el Gobierno de Rajoy está trabajando para que "los ayuntamientos puedan financiarse sin sobrecoste y podrán hacerlo con las mismas condiciones del Tesoro Público, en mínimos históricos gracias a la recuperación de la confianza por parte de los mercados".

   "El Gobierno también está revisando el tipo de inversiones que pueden hacer los ayuntamientos, de forma que se va a ampliar el abanico para quienes hayan cumplido los objetivos de estabilidad presupuestaria puedan destinar su superávit a más inversiones de las permitidas hasta ahora", asegura.

   Además, el Ejecutivo pondrá en marcha en las próximas semanas un mecanismo que garantice la financiación de los servicios sociales que prestan los ayuntamientos mediante convenios con las comunidades y que son competencia de éstas, un nuevo fondo de liquidez para garantizar el pago de la prestación de los servicios sociales.

   Esta medida beneficiará a aquellas comunidades que no puedan cumplir con los convenios que tienen con ayuntamientos para que estos presten determinados servicios sociales que son de competencia regional. "El Gobierno habilitará este mecanismo para garantizar la prestación de los servicios sociales con la seguridad y viabilidad de que las comunidades no van a dejar de financiarlos", afirma.

   Estas medidas responden a demandas de las corporaciones locales que, tras haber cumplido en su mayoría con los objetivos de estabilidad presupuestaria, necesitan cierto margen para generar actividad y avanzar en la recuperación. "Los ayuntamientos han tenido un papel claro y determinante en la recuperación y el saneamiento de las cuentas públicas españolas; y las instituciones están funcionando, y funcionan especialmente cuando gobierna el PP", indica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN