El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024
 

El Puerto

Noviembre se despide con 177 parados más en El Puerto

La ciudad se sitúa con 12.618 desempleados, a pesar de ser el mejor mes de noviembre de hace 19 años en cuanto a desempleo nacional se refiere.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sigue subiendo. -

Rompiendo la tónica nacional, El Puerto de Santa María añade 177 nuevos parados más y suma ya 12.618 desempleados tras el mes de octubre, a pesar de ser, según datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo, los mejores de los últimos 19 años, al bajar en el resto del Estado en 14.688.

De esos más de 12.000 parados y desgranados por sectores, 162 son de la agricultura, 821 de industria, 1.523 de la construcción, 7.948 de servicios y 2.164 de S.E.A. De ellos, 5.692 son hombres y 6.926 son mujeres.

El mes de octubre, que rompía la dinámica positiva abierta desde el mes de enero, ha subido de nuevo en 177 personas más desempleadas, pasando actualmente a los 12.618.

En el lado opuesto, Puerto Real o Chiclana. Los descensos habidos en las localidades de Olvera (-61 desempleados) o en Sanlúcar de Barrameda (-54), maquillan el aumento de parados en la provincia gaditana.

Engordan los datos negativos los aumentos de población desempleada habidos en Tarifa (+263), Conil (+230) o La Línea (+208). Cádiz capital suma en 276 personas más que perdieron su trabajo el mes pasado.

Los datos del desempleo han resultado desiguales según la localidad de la Bahía a la que se apunte. Así, Chiclana resta 65 desempleados a sus cifras, pasando a tener un total de 13.984 parados en noviembre por los 14.049 demandantes de empleo de octubre.

Puerto Real ha sido la localidad donde más descendió el paro en el conjunto provincial, ya que 132 personas abandonaron las listas del SAE el pasado mes, pasando de los 6.806 de octubre a los 6.674 parados de noviembre (-1,94%). San Fernando vio en noviembre como 10 vecinos se borraban de las listas del SAE, dando lugar a un total de 13.932 isleños parados.

El paro sube en la provincia

El paro registrado sube un 0,7% durante noviembre en Cádiz. El desempleo contabilizado por las oficinas crece, sobre todo, en los servicios respecto a octubre. El 80% del incremento del último mes afecta a mujeres. El paro interanual, en cambio, comparado con 2013, baja en 6.100 personas y en todos los sectores en la provincia, menos los servicios.

El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha subido un 0,7% en la provincia de Cádiz durante el pasado mes de noviembre, lo que se traduce en 1.419 personas desempleadas más inscritas en las oficinas de empleo.

Así, el total de demandantes se eleva hasta los 193.127. Por sectores, el desempleo en Cádiz este noviembre sube, principalmente, en los servicios, con 1.522 demandantes más que en octubre.

Además, también se incrementa el paro en el colectivo de personas sin empleo anterior (213 parados más que en octubre) y en la agricultura (con 110 nuevos demandantes respecto a octubre).

Por el contrario, se recorta el paro en la construcción (bajada de 225 personas desempleadas) y en la industria (201 parados menos que en octubre).

Por tramos de edad, el desempleo crece en todos ellos: 435 parados más en la provincia gaditana menores de 25 años; 603 desempleados más de entre 25-44 años; y 381 personas paradas más mayores de 44 años.

En cuanto al género de las personas demandantes, el paro de noviembre castiga especialmente a las mujeres, que prácticamente aglutinan el 80% de la subida del mes, con 1.119 nuevas paradas respecto a octubre (los hombres ven crecer su desempleo registrado en 300 nuevos demandantes).

Desde un punto de vista interanual del paro registrado (noviembre de 2014 comparado con noviembre de 2013), este año la provincia cuenta con 6.100 desempleados menos que hace doce meses –un 3% menos de paro-.

Esta bajada beneficia más a hombres (-4.852 parados que hace un año); a personas con edad entre los 25 y los 44 años (-6.066 personas con esta edad); y, por primera vez en una comparativa interanual de los últimos meses, a todos los sectores de la actividad económica, excepto a los servicios.

De esta manera, este noviembre se salda con 4.327 parados menos en la construcción que hace un año; 2.031 desempleados menos en la industria; 836 menos en el grupo de personas sin empleo anterior; 30 parados menos en la agricultura; y, tan sólo, 1.124 demandantes más que hace doce meses en los servicios.

En Andalucía baja en 9.571 personas, lo que supone una bajada del 0,92 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.034.584 desempleados en Andalucía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN