El tiempo en: Málaga
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

Explican la historia de Madrid a través de las fotos de Navia

El Museo de la Ciudad acoge desde hoy una exposición sobre la historia de Madrid que aúna imágenes fotográficas de los rincones más emblemáticos de la ciudad, realizadas por José Manuel Navia, con textos seleccionados por el escritor José Manuel Caballero Bonald.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • José Manuel Caballero Bonald. -
El Museo de la Ciudad acoge desde hoy una exposición sobre la historia de Madrid que aúna imágenes fotográficas de los rincones más emblemáticos de la ciudad, realizadas por José Manuel Navia, con textos seleccionados por el escritor José Manuel Caballero Bonald.

 La muestra, que se ha titulado Un Madrid literario, busca precisamente abordar la dimensión literaria de la ciudad a través de las huellas que han quedado grabadas en sus calles y sus gentes, un total de 164 instantáneas que se detienen en el mundo literario, en lugares emblemáticos o escondidos, y en las tertulias de los cafés. 

Igual que cualquiera reconoce el Dublín de Joyce, el Londres de Dickens, o la Lisboa de Pessoa, Madrid tiene muchos autores y cada uno de ellos, tantas visiones diferentes como miradas: parecía necesario reunirlas y ordenarlas. 

Esta es la idea del comisario de la muestra, Publio López Mondéjar, fotohistoriador y académico de San Fernando, que fue quien eligió al escritor jerezano José Manuel Caballero Bonald, de 83 años y Premio Nacional de Poesía en 2006, y al fotógrafo madrileño José Manuel Navia, premio Fotopress y Godó de Periodismo para llevarla a cabo. 

López Mondejar excusó al anciano escritor, que no llegó a tiempo a la presentación de la muestra, a quien agradeció esta historia de Madrid que es casi una autobiografía del autor. 

Se trata de un recorrido literario que abarca desde el Siglo de Oro hasta el año pasado, detalló la delegada de las Artes, Alicia Moreno, para quien la muestra es “un bello ejemplo de cómo unir el mundo del libro, del arte y de la memoria de Madrid”. 

Es una idea que se ha hecho coincidir con la celebración del Día del Libro, pero en realidad comenzó a fraguarse hace treinta años al amparo del gran cronista madrileño Luis Carandell, explicó Juan Carlos Luna, presidente de la editorial Lunwerg encargada de realizar el catálogo que acompaña a la exposición, y que hasta el último momento ha dudado si hacer un libro, o dos, dado el impacto que le produjeron los textos seleccionados por Caballero Bonald. 

Como recordó Alicia Moreno, “es que en Madrid aún podemos andar tras los pasos” de gran cantidad de personajes de los libros de Galdós, de Valle Inclán o de Pío Baroja.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN