El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024
 

Jaén

UPA vuelve a denunciar por la venta de aceite a pérdidas

Piden que se revise la Ley de la Cadena Alimentaria por no resolver las prácticas abusivas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Agustín Rodríguez -

UPA presentó ayer dos nuevas denuncias contra tres grandes supermercados por supuestas prácticas "anticompetitivas y abusivas con su política de venta a pérdidas" en el aceite de oliva. Según explicó en una rueda de prensa, el secretario general de UPA-Jaén, Agustín Rodríguez, la denuncia fue presentada ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) dependiente del Ministerio de Agricultura y ante la Secretaría General de Consumo de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía.

Se refieren a una oferta de Dia, donde comprando dos botellas de aceite de oliva virgen extra, el litro sale a 2,17 euros, mientras que en Carrefour hay dos ofertas, una de diez litros de aceite de oliva, en dos envases de 5 litros a 10,41 euros cada uno, por lo que el litro sale a 2,08 euros y otra de tres botellas de litro de aceite de oliva a 2,35 euros. También se denuncia una oferta en Supercor, donde se pueden adquirir tres envases de oliva suave de un litro, a 2,12 euros el litro de aceite.

Según el Sistema Pool, en los últimos tres meses el precio medio del aceite de oliva virgen extra se ha situado en los 2,94 euros, no bajando nunca de los 2,5 euros, mientras que el aceite de oliva virgen ha estado en los 2,62 euros, sin bajar nunca de los 2,4. Por lo que, desde UPA, además de exigir el cumplimiento de la ley en lo que se refiere de la venta a pérdidas piden una investigación de estos hechos.

Durante el año pasado, UPA presentó una batería de denuncias ante la AICA y las Comunidades Autónomas y ahora vuelven a exigir, según Rodríguez que la Ley de Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, se ponga en marcha, "porque lleva vigente un año y literalmente solo ha servido para tenerla colgada en un cuadro, puesto que no ha resuelto nada hasta la fecha". Desde la organización agraria insisten en que no es posible competir con una política permanente de abusos, que se salta las reglas más básicas de la competencia, porque vuelve a quedar demostrado que no existe el mercado libre.

Ley

UPA planteaba ayer revisar la Ley de Funcionamiento de la Cadena Alimentaria porque  según Agustín Rodríguez no ha resuelto prácticas abusivas como la venta a pérdidas por parte de la gran distribución. Una campaña, que considera perfectamente diseñada por la gran  distribución, que tiene, en su opinión, la intencionalidad de bajar los precios cuando son razonables por la escasa cosecha y que también engaña a los consumidores, ya que usan productos gancho con los que incluso pierden y luego logran las ganancias en el resto.  De ahí que exija a las administraciones que "no miren a otro lado".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN