El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Aprueban por unanimidad el reparto de fondos del Profea

Permitirá contratar a 8.000 parados agrícolas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Comisión del Profea -

La Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea) ha aprobado este miércoles por unanimidad la distribución entre los municipios de los casi 12,27 millones de euros que destina el Gobierno de España a la provincia de Huelva, fondos que permitirán la contratación de 8.000 trabajadores y la generación de 166.874 jornales.

   El subdelegado, Enrique Pérez Viguera, ha presidido esta comisión que está integrada por representantes de las distintas administraciones central, automómica y local, así como por miembros de organizaciones agrarias y sindicatos. En ella, se ha ratificado que de los 12,27 millones del Profea concedidos por el Gobierno a la provincia onubense, 9,7 millones se destinen al Plan de Garantía de Rentas, mientras que los 2,56 millones restantes sean para el Plan Generador de Empleo Estable.

   La cantidad asignada al Plan de Garantía de Rentas engloba las ayudas que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) otorga directamente a los municipios en base al criterio de reparto de demanda/oferta.

   Su finalidad es contratar a desempleados agrícolas en proyectos de interés social y general, conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los pueblos. Con estos 9,7 millones se cubren los costes salariales y las cotizaciones de las empresas a la Seguridad Social.

   En total son 69 los municipios beneficiarios de estos fondos del Plan de Garantía de Rentas. De esta cantidad, el 35,41 por ciento se destina a 29 pueblos de la Sierra; el 28,34 por ciento a 14 municipios del Condado Campiña; el 22,75 por ciento a 14 localidades del Andévalo Occidental; el 8,52 por ciento a nueve pueblos del Andévalo Oriental; y el 3,28 por ciento y el 1,71 por ciento a municipios del Condado Litoral y de la Costa, respectivamente.

   Además, de los fondos del Plan de Garantía de Rentas se reservan 200.000 euros para obras de reparación y mejoras en cuarteles de la Guardia Civil, mientras que 650.000 euros se asignan a la Diputación para proyectos de la propia institución provincial.

   Respecto al Plan Generador de Empleo Estable, el SPEE abre ahora una convocatoria para que los municipios presenten sus proyectos. El criterio para aprobar o dejar fuera cada uno de ellos es el número de empleos estables que se recogen y que propicien la inserción laboral en actividades emergentes del sector agrario. Se trata de proyectos de desarrollo agroforestal, medioambiental y actividades económicas en crisis.

LOS 12,27 MILLONES, EN JULIO

   El subdelegado del Gobierno se ha comprometido a agilizar todos los trámites para que todos municipios puedan disponer de sus partidas en el mes de julio y con el objetivo de que los proyectos financiados con los fondos del Profea se puedan poner en marcha en los meses de verano, que es cuando los jornaleros se quedan sin trabajo y necesitan de la renta que les proporciona el Profea.

   En este sentido, Pérez Viguera ha reiterado su llamamiento a la Junta de Andalucía y Diputación de Huelva para que actúen "con la máxima diligencia y liberen sus fondos destinados al pago de materiales de cara al verano".

   "Es vital que Gobierno, Junta y Diputación pongamos en verano a disposición de los ayuntamientos las partidas destinadas al Profea con el objetivo de que las obras puedan llevarse a cabo en estos meses del años para evitar que entren el competencia con la campaña agrícola", ha incidido el subdelegado.

   El Gobierno ha destinado desde 2012 a 2014 a la provincia de Huelva más de 36,8 millones de euros para la contratación de 23.000 desempleados agrícolas en las obras del Profea. A través de este plan de empleo, el Ministerio que dirige la onubense Fátima Báñez ha promovido en estos tres últimos años la realización de 450 proyectos en todos los municipios de la provincia de Huelva, --a excepción de la capital--. Estas obras suman más de 480.000 jornales y suponen, en la mayoría de los casos, la única inversión que se lleva a cabo en pueblos pequeños de la geografía onubense.

   "Es de subrayar el esfuerzo que ha realizado el Gobierno, y en especial el Ministerio de Empleo que dirige la onubense Fátima Báñez, por priorizar al Profea frente a otros programas dentro de sus políticas de empleo y por mantener intactas estas ayudas en el actual contexto de ajustes presupuestarios", ha remarcado Pérez Viguera.
Imprimir

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN