El tiempo en: Málaga
30/06/2024
 

San Fernando

Plenos por la tarde, Defensor de la Ciudadanía, un coche oficial...

Son algunas de las 33 medidas que que han sido presentadas por Cavada y Romero y que forman parte del programa de Transparencia, Participación, Austeridad y Gobernanza Democrática.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada (PSOE), y el primer teniente de Alcaldía, Fran Romero (PA), han dado a conocer las 33 medidas que forman el documento elaborado sobre Transparencia, Participación, Austeridad y Gobernanza Democrática de cara a los próximos cuatro años.

La primera de ellas será la creación de un Portal de Transparencia en el que se incluirá la información relativa a los currículum, retribuciones y bienes de representantes públicos, así como toda la información relativa a los acuerdos de Pleno, Junta de Gobierno, Comisiones, Contrataciones Públicas, Concursos...

La segunda será la publicación de bienes de manera anual de todos los concejales, así como un certificado de estar al corriente de sus obligaciones tributarias con todas las administraciones, mientras que la tercera contempla la publicación de la estructura orgánica de funcionamiento y organización del Ayuntamiento.

El nuevo Gobierno local también tiene entre sus planes la retransmisión de los plenos a través de internet y se archivará cada sesión en el Portal de Transparencia. Otra de las medidas y que también afecta a las sesiones plenarias es que se desarrollarán a partir de ahora por la tarde para facilitar la asistencia ciudadana. También, y como tercera medida relacionada con los plenos, se publicará el día anterior tanto el orden del día de la sesión como el de la junta de gobierno.

Otra medida contemplada es la de publicar el Acuerdo de los Compromisos asumidos por el Gobierno local, así como la actualización de la información sobre el grado de cumplimiento.

Habrá una rendición de cuentas por parte de la alcaldesa, el primer teniente de alcalde y el resto de gobierno dos veces al año a través de una asamblea ciudadana abierta que se irá celebrando por los distintos distritos en los que se dividirá la ciudad.

La apertura de las plicas se realizará a través del Portal de Transparencia y se mantendrá un archivo histórico de videos para su consulta. El Gobierno local también tiene previsto publicar los procesos selectivos para la contratación de personal en el Ayuntamiento, empresas públicas y planes de empleo.

Una agenda pública

Además, semanalmente se hará pública la agenda de Patricia Cavada  y del primer teniente de Alcaldía, Fran Romero. A ello se sumarán jornadas de puertas abiertas para visitar la Alcaldía y las dependencias municipales por parte de los ciudadanos, escuelas, entidades, etc.

En los planes del Gobierno municipal entra dar cumplida información sobre los procesos de adjudicación de las campañas de publicidad institucional.

Otra de las apuestas es llevar a Pleno en un máximo de seis meses el Decreto Municipal de Transparencia y el Buen Gobierno. Se contempla la creación de la Comisión de Transparencia y también habrá una rendición de cuentas de los grupos municipales, para lo que se redactará el instrumento normativo pertinente para ello.

A la hora de suministrar información, las personas físicas y jurídicas que prestan servicios públicos o ejerzan funciones delegadas de control u otro tipo de funciones administrativas, así como las personas y entidades adjudicatarias de contratos públicos municipales, estarán obligadas a suministrar a la administración, organismo o entidad la información requerida en el plazo de un mes.

Otra medida incluida es la realización por parte de cada delegación de un Plan de Acción Municipal que deberá incluir las actividades, proyectos y programas que desarrollarán. Al respecto, a la finalización del ejercicio se evaluará el grado de cumplimiento y resultados que se publicará con indicadores de valoración y calidad.

Entre las destacadas se encuentra la que hace referencia a la gestión participada, ya que cada área de gestión tendrá un Consejo Municipal de Participación o Mesa para planificar y desarrollar las acciones municipales. La intención es crear hasta 16 consejos en función de las áreas y tres mesas.

También es de resaltar la intención del nuevo gobierno tiene entre sus medidas estrellas la elaboración de un presupuesto participativo y, para ello, se aprobará un reglamento que regule su funcionamiento.

Se va a crear al Defensor de la Ciudadanía, que será una autoridad del Ayuntamiento encargada de garantizar los derechos de la ciudadanía. Será una persona de reconocido prestigio social y profesional, que no recibirá remuneración alguna por el ejercicio de sus funciones.

También se contempla la creación de una Tarjeta Ciudadana que permitirá a la ciudadanía acceder al Portal de la Transparencia y la Participación para intervenir en las consultas y hacer gestiones municipales.

La ciudad será dividida en distritos y se nombrará responsable a un concejal para facilitar el acceso de la ciudadanía a sus representantes y la participación en la gestión municipal. Ello conllevará a otra medida que es la creación de los consejos de distritos con representación ciudadana para participar en la gestión municipal.

En cuanto a los vehículos oficiales, la alcaldesa tendrá uno y el resto de concejales dispondrá de un vehículo de incidencias para cuando sea necesaria en la representación institucional o viajes en gestiones municipales.

Medidas económicas

Se mantendrán las dietas por asistencia a Pleno que reciben los concejales no liberados de los grupos de la oposición, si bien se eliminarán las dietas por asistencia para aquellos concejales que reciban retribución de otra administración.

En cuanto a las dietas de los representantes políticos no serán abonadas, salvo los gastos justificados y reales de desplazamiento y manutención necesarios en la gestión por parte del equipo de gobierno.

Habrá una reducción de los costes en los contratos de aprovisionamiento ordinario de materiales a través de su optimización realizando contratos anuales.

Otra medida económica es no superar en ningún caso los máximos niveles de endeudamiento recomendados del 75 por ciento.

Además, los sueldos de los representantes públicos se mantendrán por debajo de las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias, al igual que el sueldo del personal eventual.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN